Tribuna libre

«El gobierno de los jueces», por Antonio Jesús Rodríguez

«Hace mucho tiempo que perdimos el norte; se ha olvidado la verdadera razón de ser de los órganos del poder judicial»

Celebración de un juicio en el proceso de desescalada en Córdoba Valerio Merino

Antonio Jesús Rodríguez

Este martes día 23 de junio se celebran elecciones a juez decano del partido judicial de Córdoba capital. Tras muchas dudas decidí presentar mi candidatura. ¿Los motivos de esta decisión? Aún me los pregunto, pero voy a intentar dar algunas claves que me llevaron a dar el paso adelante.

El juez decano es el escalón inferior de una estructura estratificada de gobierno de la carrera judicial que continúa en el presidente de la Audiencia Provincial , pasa por la sala de gobierno y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y culmina en el Consejo General del Poder Judicial. Todo está pensado para organizar, coordinar y supervisar el trabajo de juzgados y tribunales... Sobre el papel.

Hace mucho tiempo que perdimos el norte. Se ha olvidado la verdadera razón de ser de los órganos de gobierno del poder judicial, que no es otra que la de facilitar el trabajo de jueces y magistrados. Se ha perdido la vocación de servicio en el gobierno de los jueces. Las razones de esta realidad son muchas y entre ellas, un sistema de elección discrecional que puede hacer condicionar la toma de decisiones de los electos.

Frente a esta realidad, el cargo de juez decano es el único de elección democrática. Optar a él desvinculándolo de cualquier «carrera de gobierno» permite actuar sin otro interés que el de los representados. A ello me he comprometido, asumiendo públicamente una renuncia a optar a cualquier puesto de libre designación durante el mandato del juez decano y dos años después del cese.

Tres problemas fundamentales

Es posible y necesario trabajar exclusivamente en el interés común de jueces y magistrados de los juzgados de Córdoba capital , consciente de que, cuanto mejor trabajemos, mejor justicia prestaremos. Esta es otra de las claves que se han olvidado. Mejorar en medios, en organización, en carga de trabajo, no es un capricho del juez. Es el presupuesto necesario para garantizar una justicia rápida y de calidad. El buen gobierno mejora las condiciones de trabajo de los jueces, lo que permite la mejora de la justicia.

Algunos juzgados de Córdoba afrontan la crisis provocada por la Covid-19 sin haber superado la crisis económica y financiera de hace una década. Tres son los problemas fundamentales en los juzgados de la capital: problemas de sobrecarga de trabajo, de organización de la actividad y falta de modernización.

A cada problema habrá que buscar una solución, y quizá no siempre haya resultado positivo. Tiene que ser un trabajo esencialmente de gestión, que afronte los problemas del presente y sea capaz de liderar los retos del futuro . En esta realidad, los jueces hemos cometido un gran error desde hace mucho tiempo. Considerar que nuestra condición permitía que nuestras exigencias y necesidades fueran atendidas.

Hay que disociar nuestra actividad jurisdiccional en salas y tribunales de nuestra realidad en el complejo mundo de la administración de justicia, y entender que las decisiones pasan por la negociación consensuada con los demás protagonistas de la justicia. Transparencia, liderazgo y servicio público. Volver a asumir el protagonismo en la actividad judicial exige mucho trabajo discreto y un cambio de mentalidad. Atender el presente mirando al futuro. Abandonar el estrado y apostar por negociaciones sin corbatas.

El compromiso tiene que ser el del interés colectivo, con la mejora de la justicia como fin último. Y sin conocer el resultado, la justicia de Córdoba ya ha ganado con este proceso de elección de decano. El que salga elegido estará obligado a esforzarse para confirmar su éxito. Es la gran virtud de la democracia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación