INFRAESTRUCTURAS

Tres proyectos eternos de Córdoba a seguir en 2018

El Materno-Infantil y la Ronda Norte se activan tras una década parados y el parque logístico se dotará de una nueva nave

Ronda Norte cuando la obra quedó parada por la crisis ABC

B. LÓPEZ

¿Cuánto tarda en ver la luz un gran proyecto en esta ciudad? Una media superior a los diez años en ejecutarse . Pero también los hay que ocupan una década o más sólo en arrancar o resucitar. Es el caso de la Ronda Norte y del Plan de Modernización del Reina Sofía .

En el último caso, la Consejería de Salud anunció en septiembre que rescataba el programa de mejora del principal centro sanitario de Córdoba, con el compromiso de construir el nuevo edificio de Consultas Externas del Materno-Infantil . Aseguró que «se licitará en 2018» .

La Junta devolvía así las constantes vitales al Plan de Modernización del complejo sanitario, que presentó en 2006.

Desde el anuncio del pasado mes de septiembre, ha habido una de cal y otra de arena. De momento, Salud sacó en enero a concurso la redacción del proyecto de ese nuevo equipamiento para el Reina Sofía, paso previo para una posterior licitación de las obras.

Otro proyecto que ha resucitado es el de la Ronda Norte , clave para cerrar el anillo viario de Córdoba. Para ser precisos, vuelve a la vida parte de él: el tramo municipal . Urbanismo tiene abierto el concurso para seleccionar una constructora que lo acometa ( diez millones ).

Las obras se pararon en 2008, cuando la recesión demolió los planes de la constructora que debía hacerlas, Marín-Hilinger (hoy en liquidación). Tras litigios intensos, hoy espera que el tramo municipal esté a finales de 2019 o principios de 2020 .

El problema es que la Junta no contempla acometer ahora su parte , lo que debe provocar, cuando se abra el recorrido del Ayuntamiento, problemas de sobrecarga de tráfico.

Imagen de Archivo de la entrada al Materno-Infantil del Hospital Reina Sofía-ABC

Otro viejo conocido es el centro de transportes de El Higuerón de la Junta —importante para la apuesta de Córdoba por la logística—. Da puntualmente señales de vida dentro de su lenta puesta en carga .

El habitual retraso de los grandes proyectos por estos lares —le costó un par de décadas tomar forma — hizo que, al echar a andar en 2009, se topara con que la crisis había evaporado el interés de los negocios por El Higuerón.

Se generaron 78.175 metros cuadrados de suelo logístico —una fase de las tres diseñadas—, distribuidos en ocho parcelas. De ellas, hay tres ocupadas por firmas con otras tantas naves construidas por la Junta. El Ejecutivo regional tiene abierto el concurso para levantar la cuarta. Alega que construye en función de la demanda empresarial.

Este parque logístico necesita para su impulso, además, el segundo tramo de la Variante Oeste —supondría su conexión directa a autovía—, que está pendiente eternamente de un acuerdo entre Gobierno y Junta, y la conexión ferroviaria con la estación de tren de mercancías. Depende no sólo de la Administración regional , sino de una fuerte inversión del Ejecutivo central.

Tres proyectos eternos de Córdoba a seguir en 2018

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación