INAUGURACIÓN
Tres exposiciones abrirán el C4 de Córdoba el 19 de diciembre
La Junta adopta el nombre de C3A para el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía
Tres exposiciones y muchas actividades divulgativas, algunas enfocadas para el público infantil, servirán para inaugurar el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía , el antes conocido como C4, y que desde ahora se llamará C3A en alusion a las iniciales de su denominación oficial. Su apertura será el 19 de diciembre , según han destacado la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar , y el director del Centro de Arte Contemporáneo de Andalucía, Juan Antonio Álvarez , que han dado a conocer este sábado cómo será la puesta en marcha y con qué actividades se abrirá.
Rosa Aguilar destacó que el C3A «está aquí para quedarse» y resaltó que estas primeras muestras servirán para mostrar varios puntos de atención del centro: por un lado, los artistas internacionales y por otro los autores andaluces que estén destacando. Juan Antonio Álvarez explicó que una de las exposiciones corresponderá a la holandesa Falke Pisano , con una exposición titulada «El valor de las matemáticas» , en que se hablará de cómo se aprende este concepto según las distintas culturas.
También habrá otra muestra de la también holandesa Nicoline van Harskamp , titulada «Englishes» , una muestra sobre la configuración de un nuevo idioma internacional de intercambio, parecido al papel que ahora desarrolla el inglés. Se unirá al proyecto «Montaña negra» que realizarán artistas en residencia , y cuya convocatoria todavía está abierta.
En abril se dedicará una magna exposición al cordobés Pepe Espaliú
Además, Rosa Aguilar destacó que en abril habrá una magna exposición dedicada a Pepe Espaliú , ya que ha sido el gran artista contemporáneo de la ciudad y Córdoba le debía esta muestra. Será la que ahora se muestra en el IVAM de Valencia , pero enriquecida con más obras. Para las primeras jornadas se realizarán talleres y actividades, de forma que los ciudadanos puedan conocer el funcionamiento del nuevo centro, que se pone en marcha ocho años después de la primera piedra y tras una larga gestación.
Noticias relacionadas