SOLIRDARIDAD

Tres décadas regalando vida en Córdoba

Joaquín Muñoz, de Posadas, supera las cien donaciones de sangre y no pierde ni una oportunidad de colaborar

l hombre, a sus 57 años, en su última donación, que no pudo realizar en Posadas y se trasladó a Córdoba ABC

Rocío Linares

Pocos tienen el título de Joaquín Muñoz, un colaborador de l Centro de Transfusión Sanguínea de Córdoba con más de 100 donaciones. Cada año unas 18.000 personas ayudan con este gesto a completar las reservas sanguíneas de Córdoba y provincia, y sólo 130 han pasado esa barrera del centenar.

Muñoz, vecino de Posadas , lleva tres décadas acudiendo sin faltar a su cita con la aguja, tal y como establece el protocolo sanitario: una vez cada tres meses, cuatro donaciones al año para los hombres. «Y sólo me han echado para atrás dos veces», recuerda, «una porque hacía poco tiempo de una pequeña intervención y la otra por tener el hierro muy bajo después de haber hecho deporte de forma intensa».

Salvo estas ocasiones nunca se ha querido perder ni una colecta en Posadas, y si por casualidad se confunde de fecha, como le ocurrió la última vez, se traslada a Córdoba para donar.

Empezó a colaborar con el Centro de Transfusión después de hacer el servicio militar y aunque nunca ha necesitado una transfusión, sí que tuvo que ayudar a un amigo que tuvo leucemia. «En aquella ocasión doné plasma y después de eso me propusieron hacerme donante y, ¿por qué no?», se preguntó. «Hay que entender que eso no hay manera de fabricarlo (la sangre) y que con nuestra voluntad es la única manera de conseguirla», comenta revelando su motivación.

Las necesidades reales

Lo cierto es que en Córdoba se necesitan 130 donaciones de sangre diarias y solo se reciben unas 15, según datos del Hospital Reina Sofía . A pesar de esto, la provincia cubre sus necesidades e incluso ayuda a abastecer otras reservas, gracias a la labor de difusión y acercamiento que se hace desde el Centro de Transfusión, mediante programas de concienciación y colectas diarias. Según los datos de la Red Andaluza de Medicina Transfusional , el 81,5 por ciento de las donaciones que se realizan en un año proceden de las colectas en la provincia.

Muñoz conoce bien la solidaridad que, en este sentido, está presente en Posadas. «De 7.000 habitantes que tiene, cada vez que hay colecta de sangre se realizan entre 100 y 120 donaciones. Se llevan 40 o 50 litros del pueblo, que no está mal», valora el colaborador, que ahora tiene 57 años. Si bien reconoce que hay circunstancias en que este dato baja, como en el caso de que la colecta sea en viernes.

Su experiencia en tantos años no registra dolor, incomodidad por la aguja ni un mareo. Si bien, echando la vista atrás, observa ciertos «cambios a mejor» en estas colectas de sangre. «Antes te hacían la prueba del hierro, antes de empezar la donación, pinchando con una cuchilla y la sensación era muy desagradable. Ahora tienen unos dispositivos con los que no notas ni el pinchazo. También antes venían menos y ahora veo que cada vez se animan más jóvenes», relata.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación