ECONOMÍA

Tres años de descenso pronunciado del paro en Córdoba capital

En febrero de 2013 se registró el peor dato: 49.340 parados; hoy existen 9.200 menos

El sector servicios, clave en el devenir del paro en Córdoba ARCHIVO

P. CRUZ

El paro es el capítulo que más preocupa a la ciudadanía según todas las encuestas. En el caso de Córdoba capital, junio finalizó c on un total de 40.173 desempleados inscritos en las oficinas del SAE, es decir, 1.208 menos que en mayo . Esta bajada del 2,9 por ciento es mejor que la experimentada en el conjunto de la provincia (-2,3%).

Si se hace un repaso de la evolución del último año se observa que la cifra de desocupados se ha reducido en la ciudad en 2.639 personas, algo más de un 6 por ciento.

A simple vista, el cogobierno municipal de PSOE e IU podrían sacar pecho con estas cifras, pero en comparación con otros territorios el balance no es tan positivo. La mejoría del mercado laboral en el último año ha sido más acusada en la provincia (-7,7%), en Andalucía (-7,5%) y en el conjunto del país (-8,5%).

Haciendo un análisis amplio de la trayectoria del mercado laboral local se comprueba que el punto de inflexión llegó en febrero de 2013 . Entonces, Córdoba alcanzó su cota máxima : 49.346 parados . Desde aquel día, la caída ha sido una constante, de forma que actualmente hay 9.173 parados menos que en ese momento .

Dos de cada tres contratos

El descenso del desempleo en el último mes se ha visto correspondido con un aumento de la contratación. El número de vinculaciones laborales firmadas en la capital en junio ascendió a 14.535, un 7,2 por ciento más que en el mes anterior. En este sentido, destaca el incremento superior al 22 por ciento de la contratación indefinida, aunque en el global tan sólo representa el 4,4 por ciento de los compromisos, un aspecto especialmente criticado por los sindicatos.

La importancia del sector servicios en la economía local es evidente. Dos de cada tres contratos se formalizaron en esta actividad, que experimentó una leve subida en junio a pesar de que la temporada alta turística tiene lugar en mayo. En segundo lugar se encuentra la agricultura, con 2.698 vinculaciones laborales rubricadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación