Economía
Los traspasos de farmacias en Córdoba se multiplicaron hasta por cinco durante la crisis
Cada botica cordobesa factura de media 48.000 euros al mes en un mercado de 233 millones de euros al año
Las farmacias cordobesas facturan de media cada una en torno a 48.000 euros al mes , según los datos facilitados a ABC Córdoba por el Colegio Oficial de Farmacéuticos. Las cifras suponen en su conjunto un mercado de más de 233 millones de euros al año , pero sólo por los medicamentos de las mutuas y del SAS. Y, como aclara el presidente electo del Colegio, Rafael Casaño —aún no ha tomado posesión del cargo tras las elecciones de la entidad—, esa cifra «corresponde al PVP» (precio de venta al público), pero no es lo que reciben los boticarios por dispensar medicinas, ya que «esa cuantía se aminora en función de cada farmacia».
En la actualidad existen en toda la provincia de Córdoba un total de 406 farmacias (176 en la capital), algunas de ellas en núcleos urbanos de menos de 1.000 habitantes. Es un negocio en el que predominan las mujeres, con 7 43 colegiadas de los 1.130 farmacéuticos registrados (un 65,75 por ciento) en las diferentes profesiones y áreas que componen una farmacia. Las más numerosas son las propietarias únicas (198 de 329, el 60 por ciento) o las adjuntas (225 de 290, el 77,59 por ciento).
Pese a las elevadas cifras de negocio, el sector de las farmacias ha experimentado en los últimos años una tendencia al alza en los traspasos de establecimientos derivada, según explica Casaño, de la crisis económica. En 2010 se traspasaron en la provincia 12 farmacias, en 2011 fueron 6 y al año siguiente tan sólo 4. Es a partir de entonces, en lo más profundo de la crisis económica, cuando los traspasos de boticas se multiplican hasta por cinco : en 2013 fueron 13, en 2014 otras 14, en 2015 subieron a 19 y a 17 en el año 2016. El tope lo marcó el año 2017, cuando se realizaron 20 operaciones; la cifra bajó hasta 14 en el año pasado, siempre según los datos oficiales del Colegio de Farmacéuticos, que a su vez los obtiene de la Junta de Andalucía.
Coincidencia con la subasta médica
El incremento de los traspasos de boticas coincide en el tiempo con la implantación de la subasta de medicamentos en la Junta de Andalucía, una medida muy criticada por el PP, hasta el punto de que el actual consejero, el cordobés Jesús Aguirre , prometió eliminarla gradualmente nada más llegar al cargo. La primera subasta de medicamentos se realizó en 2012, y justo al año siguiente comenzaron a incrementarse las compraventas de farmacias en Córdoba —y en toda Andalucía—. Pero no es más que una coincidencia . «La subasta influye exclusivamente en el ‘stock’ de las farmacias y en nuestra capacidad de compra. El aumento de los traspasos ha sido por la crisis, no por la subasta», afirma Casaño .
Otro factor que ha influido en la escalada de compraventas de los despachos ha sido la recuperación del crédito . Así lo pone de manifiesto un reciente estudio de la consultora TSL, especializada en oficinas de farmacia: «En el último tercio del año 2014, se produjo una recuperación de la salud de los préstamos en las entidades financieras, lo que se tradujo en un incremento de la financiación a todos los niveles, incluida la destinada a la compra de oficina de farmacia». Y es que hacerse con una «apoteca» no es barato. El estudio de TSL indica que se mantiene el múltiplo de entre 1,5 y 2 sobre la facturación anual para fijar el precio de una oficina, lo que en el caso de Córdoba se traduciría en cifras de entre 864.000 y 1.152.000 euros, aunque lógicamente variará mucho en función de las posibilidades de cada una.
Noticias relacionadas