Coronavirus Córdoba
Un mes tras el Estado de Alarma en Córdoba: más contagios pero menos presión sanitaria por las vacunas
Los pacientes ingresados han pasado de 113 a 71, mientras la incidencia supera los 200 casos tras subir 50 puntos
José María Bellido, alcalde de Córdoba: «Iniciar la Base Logística y recuperarnos de la pandemia son mis retos»
Justo cuando se acaba de cumplir un mes desde la finalización del último estado de alarma , el balance resulta positivo en la mayoría de los indicadores sanitarios. La supresión de la mayor parte de las limitaciones se ha visto compensada con un fuerte avance de la vacunación , por lo que las mayores libertades no han traído aparejadas una agravamiento de la crisis sanitaria.
Es justo lo contrario que pasó al término de las pasadas vacaciones de verano y Navidad, cuando comenzaron la segunda y tercera ola que llegaron a poner en jaque al sistema sanitario. Ahora sólo la incidencia acumulada ha experimentado un repunte , aunque nada que ver con lo vivido en el pasado.
Las hospitalizaciones han bajado un 37 por ciento en este último mes desde la fecha en que terminó el estado de alarma. Ese mismo día, el 9 de mayo, había en Córdoba 113 pacientes hospitalizados con Covid-19 confirmado, cuando ahora son 71. La cifra ha experimentado alzas y bajas según el día -los 'dientes de sierra' de las estadísticas-, pero la tendencia ha sido descendente .
En las UCI , donde se tarda mucho más tiempo en notar una tendencia clara debido a que albergan pacientes de larga estancia, la caída porcentual ha sido mayor si cabe: se ha pasado de 38 a 22 enfermos en situación crítica, un 42 por ciento menos.
En este mes transcurrido desde la finalización del estado de alarma se han puesto casi tantas vacunas en la provincia como desde el comienzo del proceso . El 9 de mayo el Servicio Andaluz de Salud había inoculado a 363.631 cordobeses con al menos una dosis, cuando hoy son 604.069. Son 240.438 inyecciones puestas en menos de cinco semanas, un 66 por ciento más.
Destaca todavía más el número de personas con la pauta completa, que se ha duplicado . Hasta el último día del estado de alarma había 122.208 cordobeses totalmente inmunes gracias a las vacunas, que ya son 235.689.
Suben los contagios
Es el número de contagios lo que sí ha aumentado al amparo de la mayor libertad de movimiento y menores restricciones en lugares públicos, lo cual era de esperar . En la semana previa al 9 de mayo, en toda la provincia de Córdoba se registraban de media menos de un centenar de casos cada día ( 486 en esa semana ), cuando ahora mismo rondan los 120, con 827 en los últimos siete días.
Ese factor ha hecho que la incidencia acumulada suba ligeramente . Se sitúa actualmente de media en toda la provincia en 206,3 positivos por cada 100.000 habitantes en 14 días, un valor que hace un mes estaba en 150 puntos exactos.
En este tiempo ha habido que lamentar también algunos incidentes relacionados con botellones y fiestas privadas , que ya se han demostrado como uno de los principales focos de contagio . Así ocurrió por ejemplo en el brote de Belmez , donde al menos 30 alumnos universitarios se contagiaron en una fiesta que llevó al pueblo a superar una tasa de incidencia de 1.500 casos.
Sin ir tan lejos, este mismo fin de semana la Policía ha tenido que intervenir para acabar con un 'macrobotellón' que se estaba celebrando en Córdoba capital con cientos de jóvenes a una hora tan temprana como las 7.30 de la mañana.
Noticias relacionadas
- La tendencia al alza de los contagios sigue: 151 casos, cuatro hospitalizados y dos personas más en UCI
- La Policía acaba con un macrobotellón a las 7.30 horas de este sábado en un polígono de Córdoba
- José María Bellido, alcalde de Córdoba: «Iniciar la Base Logística y recuperarnos de la pandemia son mis retos»