ISLAMISMO

«Tras el cambio de titularidad de la Mezquita-Catedral de Córdoba vendrá el rezo compartido»

Carlos Echevarría, doctor en Relaciones Internacionales, advierte sobre lo que hay tras la polémica

Carlos Echevarría, durante la Cumbre de Córdoba sobre Seguridad RAFAEL CARMONA

R. C. MENDOZA

«Un planteamiento pueril y peligroso». Así calificó Carlos Echevarría , vicedecano de Investigación y Doctorado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED y doctor en Relaciones Internacionales , el debate que se ha reabierto con la posibilidad del rezo compartido entre cristianos y musulmanes en la Mezquita-Catedral. De esta forma, el experto en yihadismo alertó del peligro que podría conllevar el posible cambio de titularidad del templo y desentrañó el uso propagandístico del concepto Al Ándalus por parte del autoproclamado Estado Islámico .

Este foro de análisis se producía sólo un día después de que el Ayuntamiento de Córdoba constituyera la comisión de expertos que debe asesorarle para intentar reclamar la Mezquita-Catedral. En su opinión, lo que hay detrás de todo el debate del templo cordobés es «un intento de conciliar , de amansar a través de algunas concesiones, pero hay que saber de lo que se está hablando y qué actores se están alimentando con estos temas».

Para Echeverría, el cambio de titularidad de la Mezquita-Catedral es «sólo el primer paso» por lo que el rezo compartido es « c uestión de tiempo , vendrá después». Además, de lograrlo, para el experto en Relaciones Internacionales sería «considerado como una primera victoria del Islam». Sobre la creación el jueves de la comisión, el estudioso señaló que «no tengo constancia de que haya un templo en el que dos religiones monoteístas convivan en términos de culto». «Creo que es un sinsentido, un planteamiento pueril, peligroso y que abre una caja de pandora que ya está entreabierta desde hace tiempo», afirmó categórico.

«Córdoba es y será un foco de atracción para el islamismo por lo que creen que representa»

Echeverría realizó estas declaraciones en la conferencia inaugural de la I Cumbre de Córdoba de Seguridad, organizada por el Instituto de Seguridad y Cultura. A su juicio, Córdoba, junto a Granada, Sevilla y el conjunto de lo que un día fue Al Ándalus, se han convertido en un «símbolo permanente dentro de la propaganda del islamismo radical », dando incluso pie a toda una nomenclatura en el entramado del terrorismo yihadista que actúa en Asia y África, así como a una radio y a un instituto. En su ponencia, el profesor aseguró que «la mención reiterada a Al Ándalus» en las proclamas propagandísticas y reivindicativas de estos grupos supone una «amenaza clara». De hecho, a juicio de Echevarría, Córdoba es y será «un foco de atracción para el islamismo por lo que creen que representa para ellos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación