Infraestructuras
El Gobierno licita el anteproyecto del nuevo trazado de la A-4 en Córdoba que suprime la Cuesta del Espino
Afectará a todo el trazado entre Villa del Río y La Calorta, con una extensión de 88 kilómetros, y un coste de 476 millones
El Gobierno plantea reformar la A-4 en Córdoba poniéndola en manos de una empresa privada
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado provisionalmente el anteproyecto: Adecuación, reforma y conservación del corredor de Andalucía. Autovía A-4 PP.KK. 347+500 a 435+600. Tramo: Límite provincia de Jaén-Límite provincia de Sevilla. Próximamente, dicho anteproyecto se someterá a información pública en el Boletín Oficial del Estado . El presupuesto estimado de la actuación asciende a 476,3 millones de euros.
Los trabajos propuestos en el anteproyecto se localizan a lo largo de todo el tramo de la A-4 ubicado en la provincia de Córdoba; el cual discurre de este a oeste por los términos municipales de Villa del Río, Montoro, Pedro Abad, El Carpio, Villafranca de Córdoba, Córdoba, La Victoria y La Carlota ; sumando un total de 88,1 km.
Se contemplan actuaciones de mejora de trazado y remodelación de enlaces y accesos con el objeto de mejorar la seguridad vial y la comodidad de los usuarios, incluyendo además nuevas vías de servicio y reposición de caminos agrícolas. Asimismo, se busca la integración ambiental del tramo reduciendo las afecciones acústicas mediante la instalación de pantallas antirruido y la aplicación de pavimentos fonoabsorbentes.
Por otro lado, también se han proyectado n uevas estructuras sobre los ríos Guadalquivir y Guadajoz y se llevarán a cabo obras de adaptación para el mantenimiento y conservación de la autovía tales como la mejora del drenaje transversal y longitudinal, de la señalización o del balizamiento.
En este punto, uno de los elementos claves del proyecto es la supresión de las peligrosas curvas de la Cuesta del Espino y algún retoque a la Cuesta de los Visos. Como ya informara ABC en su momento, el nuevo trazado eliminaría los puntos más complejos esa cuesta o de mayor angostura, como la variante de Montoro, que sería de nueva planta. También modificaría el procedimiento de gestión de la carretera.
El Gobierno pretende que sea un contrato de concesión de obra pública por el que la misma empresa que lo desarrolle se haga cargo de su mantenimiento a cambio de una remuneración. Dos son las modalidades al respecto: el peaje que pagan los conductores o el llamado peaje en la sombra, que abona el Estado.
Noticias relacionadas