Transporte

Las ventas de coches sostenibles se disparan más de un 160 por ciento en el primer semestre en Córdoba

Durante los seis primeros meses de 2021 se comercializaron 132 turismos eléctricos

Un cliente observa nuevos modelos en un concesionario Valerio Merino

P. Cruz

Cada vez más cordobeses dan el paso y adquieren un coche sostenible , ya sea eléctrico, híbrido o que dé vida a su motor con gas . Las últimas estadísticas publicadas por las patronales de los fabricantes y los vendedores de automóviles indican que al cierre del primer semestre de 2021 se habían comercializado en la provincia un total de 132 turismos y todoterrenos eléctricos, lo que supone un 164 por ciento más que en la primera mitad del año pasado, algo que también puede venir como consecuencia del confinamiento que se estableció en marzo. Este crecimiento, que solo representa un 4 por ciento de todas las operaciones, se encuentra por encima de la media andaluza, que fue de casi un 136 por ciento.

En el caso de los híbridos , el incremento contabilizado entre enero y junio fue de cerca del 166 por ciento, con un total de 734 unidades vendidas, mientras que los vehículos que utilizan gas experimentaron una subida del 389 por ciento, siendo su cifra en términos absolutos de únicamente 44. De este modo, los coches que combinan un motor de combustión y otro eléctrico ya suponen un 20 por ciento de todos los matriculados en la primera mitad de 2020, al mismo tiempo que los repostan con gas apenas acaparan el 1,2 por ciento de las transacciones.

Los coches con combustibles tradicionales también crecen, pero menos. En el primer semestre del presente ejercicio salieron matriculados de los concesionarios cordobeses un total 1.742 vehículos de gasolina, un 13 por ciento más, mientras que los diésel lo hicieron en casi un 3 por ciento. Los últimos datos no parecen invitar al optimismo, ya que en junio se registraron en ambas modalidades descensos del 29,4 y el 40,7 por ciento. Las marcas favoritas de los conductores cordobeses son Renault, con 303 automóviles vendidos, Seat, Peugeot (ambas con 294), Toyota (280) y Dacia (259).

Hace algunos días la Unión Europea (UE) anunció que a partir de 2035 se prohibirá la fabricación y la comercialización de todo tipo de vehículo que utilice combustibles fósiles para su funcionamiento. Sin embargo, hay algunas dudas entre los concesionarios en cuanto que este escenario pueda ser viable en un plazo de 14 años. «Esto supone un dar un giro de 180 grados a nuestro sector que no sé si será posible hacer en este periodo de tiempo porque hay que cambiar muchas cosas», reseñó el jefe de Ventas de Molina Hermanos Vehículos, José Antonio Álvarez.

Con el fin de incentivar la adquisición de este medio de transporte, la Junta de Andalucía presentó la semana pasada el Plan Moves III , que incluye ayudas a particulares, autónomos y empresas por un valor de 7.000 euros cada una de ellas si se compra un turismo eléctrico con una autonomía superior a los 90 kilómetros y se aporta otro vehículo de más de siete años de antigüedad. La subvención baja a los 4.500 euros si no se cumple esta última condición. El presupuesto global asciende a 67,5 millones de euros y las solicitudes podrán entregarse a partir del próximo 20 de septiembre.

Por su parte, el Ejecutivo de Pedro Sánchez también ha dado a conocer sus medidas en este ámbito, que aglutina en el Plan Perte . Este programa reserva unos 4.300 millones de euros para el impulso del vehículo eléctrico en España. El director comercial de Covisa (Merdeces-Benz), Juan Manuel Fernández, indicó que cualquier ayuda es bienvenida, aunque, a su juicio, «lo fundamental es crecer en infraestructuras para el usuario gane confianza en un camino en el que no hay marcha atrás».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación