Transporte de mercancías
Córdoba se une a 39 ciudades españolas para reclamar los corredores ferroviarios Mediterráneo y Atlántico
Crean «Ramal Central», un grupo de trabajo para que el Gobierno ejecute una infraestructura «clave para la logística»
Córdoba sigue apuntándose al carro de la logística en un momento económico en que se ha convertido más que nunca en un sector estratégico. El Ayuntamiento de Córdoba se ha sumado a la red de ciudades españolas denominadas «Ramal Central» que reivindican la ejecución de los corredores ferroviarios de mercancías Mediterráneo y Atlántico , una infraestructura que depende del Gobierno y que sitúa a Córdoba en su canal de paso a Andalucía desde Europa .
Noticias relacionadas
El alcalde de Córdoba, José María Bellido , ha anunciado este viernes la apuesta de Córdoba en la constitución de esta red que agrupa a más de 40 ciudades españolas entre las que figuran Sevilla, Madrid, Zaragoza, Burgos o Santander . «Reivindicamos el desarrollo de los Corredores Mediterráneo y Atlántico, infraestructuras de comunicación fundamentales para el desarrollo logístico e industrial», ha explicado el regidor tras mantener un encuentro digital con otros alcaldes implicados en este grupo con diferente ideología.
Bellido ha destacado que «es fundamental reivindicar el carácter estratégico de este ramal para el futuro de Córdoba, a través de la unión de todas las ciudades que tienen en el desarrollo de estos corredores de comunicación un elemento de desarrollo futuro». «La mejora y ejecución de esta infraestructura, que corresponde desarrollar al Estado, es indispensable para que las empresas de una ciudad como Córdoba tengan la oportunidad de competir en las mismas condiciones que las de otros países de nuestro entorno, aprovechando el potencial de los nodos logísticos y puertos que se distribuyen de norte a sur por los corredores», ha recalcado el alcalde de Córdoba.
En este sentido, el Ayuntamiento de Córdoba ofrecerá a los agentes económicos y sociales de la ciudad que se involucren en el trabajo y demanda de este «proyecto clave para el desarrollo económico de nuestra tierra», ha apostillado Bellido. En dos meses se formalizará la constitución del grupo de ciudades que traerá consigo un equipo de trabajo para exigir estas infraestructuras, «promoviendo el impulso de estos nodos de comunicaciones tanto por las administraciones públicas como por los sectores logísticos e industriales», ha argumentado José María Bellido.