Transporte

La Junta instala purificadores del aire en los 92 autobuses del Consorcio de Transportes en Córdoba

La delegada de Fomento, Cristina Casanueva, destaca que «Andalucía es pionera en España» con esta medida

La delegada de Fomento de la Junta en Córdoba, Cristina Casanueva, en la calle Escritor Conde de Zamora Valerio Merino

J. G.

La administración pública andaluza hace todos los esfuerzos posibles por aumentar la seguridad sanitaria en los vehículos de transporte colectivo . Por este motivo, l a Junta de Andalucía acaba de anunciar este viernes que pone en marcha un método innovador en España, ya que instalará un sistema de purificación y renovación del aire en el interior de los 92 autobuses con los que cuenta el Consorcio de Transportes del Área Metropolitana de Córdoba .

La Consejería de Fomento , Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía convertirá todos sus autobuses , incluidos 92 en Córdoba , en espacios libres de organismos y partículas nocivas.

El sistema es «un proyecto pionero en España dentro de un organismo como es el Consorcio de Transportes y se va a poner en marcha desde Andalucía », según ha explicado la delegado en Córdoba de Fomento de la Junta, Cristina Casanueva, en una nota de prensa remitida por los .

Pero, ¿cómo funcionan estos purificadores ? Su funcionamiento consiste en la generación de iones negativos y ozono en las proporciones adecuadas. Las trazas de ozono que «se generan en el proceso cumplen con los estándares de seguridad establecidos y garantizan su funcionamiento en un intervalo amplio de temperaturas», explican desde Fomento.

¿Y qué virus y demás elimina? Al tratarse de tecnología activa, no exclusivamente mediante sistema de filtración, capaz de neutralizar los virus, incluido el SARS-COV-2 , así como otros tipos de microorganismos, gérmenes y alérgenos , además de evitar malos olores .

Los sistemas instalados en la flota del Consorcio de Córdoba , el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, INTA, ha testado su eficacia con un porcentaje superior al 99%. La inversión prevista es de 29.000 euros para los 92 autobuses del área metropolitana y los operadores serán los encargados de la instalación del sistema y de su mantenimiento.

Casanueva señaló que la instalación de este sistema de purificación se encuadra dentro de los objetivos de la Estrategia Andaluza de Movilidad y Transporte Sostenibles 2030 , «que establece la necesidad de implementar un sistema eficiente y flexible de transporte, centrado en tres líneas de acción principales: la reducción de la movilidad obligada, la potenciación de la movilidad activa y la mejora del transporte público, superando así el modelo centrado en el vehículo privado».

La delegada destacó que el esfuerzo continuo del Gobierno andaluz por mejorar el transporte púbico dependiente del Consorcio de Transporte Metropolitano del área de Córdoba , «en este caso actuando sobre la seguridad y la salud de los usuarios mediante un sistema innovador y pionero».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación