Transporte

Aucorsa pisa el acelerador de la recuperación con un aumento del 11% de los viajeros hasta junio en Córdoba

Las líneas que más crecen son la 3, la 7, la 13, la 14 y todas las periféricas, que lo hacen más de un 20 por ciento

La línea 2, una de las más utilizadas, en la parada de la Ciudad Sanitaria Valerio Merino

Javier Gómez

El transporte público cordobés pisa el acelerador y pone la sexta marcha. La empresa Autobuses de Córdoba SA ( Aucorsa ) comienza una progresiva recuperación después de sortear más de un año de durísima pandemia del coronavirus en los medios de locomoción colectivos. Aucorsa cierra el primer semestre de 2021 con un excelente repunte del 11 por ciento en el número de viajeros respecto al mismo período de 2020, según los datos oficiales a los que ha tenido acceso ABC.

La cifra de pasajeros de todas las líneas de buses verdes de la capital cordobesa es de más de seis millones, en concreto, de 6.134.057 desde el 1 de enero de este año hasta el pasado 30 de junio. El año pasado, lastrado eso sí por el confinamiento pleno entre el 14 de marzo y el 11 de mayo que comenzó la primera fase de la desescalada, el número de usuarios se quedó en 5.496.531. En términos absolutos, Aucorsa gana 637.526 viajeros en los seis primeros meses de 2021 respecto al mismo plazo de 2020. Una línea ascendente del 11 por ciento.

Hay muchos datos que refrendan la buena marcha de Aucorsa , que parece que por fin deja atrás el temor de los ciudadanos a usar los medios de transporte colectivos. Todas las líneas mejoran las cifras respecto al primer semestre del año pasado. Un indicador que impulsa al alza la cifra de pasajeros. Sólo hay un lunar. Se trata de la línea C-2. Es la única que decrece en este plazo temporal.

Las líneas que más crecen son algunas de las clásicas. El mayor repunte en el primer medio año de 2021 respecto al 2020 lo representa la línea 13 , que une Naranjo-Capitulares-Sector Sur. Su aumento es del 24,2 por ciento. También sube por encima del 20 por ciento la línea 3 , entre Albaida y Fuensanta. La Cañero-Ciudad Jardín-Quirón (Poniente-Zoco), línea 7 , incrementa sus viajeros un 18 por ciento. La 14 , de Fátima a la Ciudad Sanitaria, crece un 16 por ciento.

Las líneas que soportan mayor número de pasajeros siguen siendo las tradicionales, aunque hay un cambio de tendencia. Este primer semestre de 2021 sitúa a la línea 6 , entre Levante-Ronda de los Tejares-Guadalquivir, como la que tiene la mayor cifra de pasajeros. Ha alcanzado 668.185. Ha desbancado a la clásica de las clásicas: la línea 2 . Los usuarios que usan la conexión en bus entre Fátima y la Ciudad Sanitaria se queda en 655.825. Completa el podio de más utilizadas en términos absolutos la 7 . En su caso, alcanza los 585.517 viajeros en el primer semestre de este año.

Estas tres líneas, las más potentes con diferencia de la flota de Aucorsa, representan el 34,27 por ciento de los pasajeros que cada día se suben a un bus verde. Es decir, las líneas 2, 6 y 7 suben a uno de cada tres viajeros para moverse por Córdoba sin utilizar un vehículo privado.

Tirón de las líneas periféricas

Son la joya de la corona para la recuperación de viajes en Aucorsa. Todas tienen unas cifras al alza tremendamente significativas. Las cinco —excluida ahora Rabanales— gozan de crecimientos por encima del 20 por ciento en el primer semestre de este año respecto al pasado.

El trazado que más sube en el número de viajeros es la T , Córdoba-Trassierra, con un 33,2 por ciento. La E, de Córdoba-Alcolea-Los Ángeles, repunta un 29,5 por ciento. Le sigue la N , entre Córdoba y Cerro Muriano, con un alza del 28,2 por ciento. Continúa con la O1 , para Córdoba-Villarrubia-Veredón, con una subida del 21,8 por ciento. Cierra los potentes incrementos de las líneas de la periferia la O2 , Córdoba-Veredón, con un 20,9 por ciento.

El crecimiento general es progresivo en los últimos cuatro meses . Es cierto que, en parte, coinciden con los dos meses de confinamiento del año pasado (medio mes de marzo, abril y los diez primeros días de mayo), pero esa situación no resta protagonismo a una sólida recuperación. Hay varios datos que lo confirman. En primer lugar, la recuperación se consolida en las cifras mensuales de marzo, abril, mayo y junio que superan, en todo caso, el millón de pasajeros mensuales, un techo que hacía tiempo que Aucorsa no tocaba por culpa, precisamente, de la pandemia.

De hecho, los buses verdes cerraron junio con 1.133.097 viajeros por los 794.415 de junio de 2020 (y el año pasado ya no había confinamiento ese mes y se llegó con las últimas fases de la desescalada). Es decir, una subida de 338.682 pasajeros, que representan un ascenso de 42,6 puntos.

El incremento de mayo de 2021 respecto a 2020, cuando Aucorsa tocó techo este año con 1.157.231 viajeros (con un día más de acceso que junio, eso sí), fue del 187 por ciento. Llegó al brutal 437 por ciento en abril (en 2020 todo estaba cerrado). También fue del 29,5 por ciento en marzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación