Turismo
Transformación digital y naturaleza, ejes de la estrategia de turismo del Ayuntamiento de Córdoba
El Gobierno municipal crea cuatro ejes para invertir los fondos Next Generation para este área
Isabel Albás (Cs): «No pienso en las próximas elecciones; los ciudadanos dirán si aprueban la gestión»
Transformación digital, mayor presencia en internet , más importancia de la naturaleza y gestión de datos son las nuevas líneas estratégicas de la política turística del Ayuntamiento de Córdoba para los tres próximos años.
La primera teniente de alcalde y delegada municipal de Turismo, Isabel Albás (Cs), ha desglosado las líneas maestras del Plan de Sostenibilidad Turística, por el que Córdoba recibirá tres millones de euros que llegan por los fondos Next Generation (para ayudar a salir de la crisis) a través del Gobierno central.
La idea, ha dicho Albás, es «transformar a Córdoba en un destino turístico sostenible », en que la tradicional condición patrimonial se una a la oferta de naturaleza, que dirigirá las miradas sobre todo a la Sierra y a la posibilidad de disfrutar de turismo activo en este lugar.
Por eso el plan se dividirá en cuatro ejes fundamentales, en que se invertirá una fuerte cantidad en los próximos tres años: 2022, 2023 y 2024. El primero de ellos, ha precisado Albás, se dirigirá a la transición sostenible y verde , con rutas urbanas y jardines autóctonos, y la integración del espacio urbano del Guadalquivir y el Puente Romano.
El plan dedicará 600.000 euros a renovar el parque de bicicletas y crear puntos de recarga para las eléctricas
Habrá un centro deportivo de bicicleta todoterreno que recibirá una cifra de 100.000 euros al año, para potenciar que haya personas que practiquen este deporte en la Sierra de Córdoba, ha afirmado la responsable municipal de Turismo .
El Ayuntamiento pretende además renovar el parque de bicicletas públicas y la creación de vehículos eléctricos con puntos de recarga. La inversión total en los próximos años será de 6 00.000 euros , que perseguirán incentivar «la movilidad no motorizada».
Llegará detrás de un proceso de estudio para encontrar los mejores lugares y la forma de implantar un sistema que en Córdoba comenzó hace tres lustros sin demasiados resultados prácticos.
Una parte importante del programa se dedicará a la gestión digital del destino turístico Córdoba mediante procedimientos informáticos y de recogida de datos. Por eso habrá una fuerte apuesta por un plan de comunicación digital (600.000 euros) y por la creación de una plataforma inteligente de gestión de destinos turísticos.
Será fundamental la obtención y procesamiento de datos interrelacionados, lo que se conoce como el Big Data , para así poder mejorar la consideración del destino Córdoba entre lo que demandan los viajeros.
El cuarto eje de este plan impulsado desde el Ayuntamiento de Córdoba estará en la competitividad y eso a su vez tendrá varios proyectos, todos ellos relacionados con la gestión digital. Uno de los más importantes será el diseño y ejecución de señalización turística digital .
También se apoyará al Córdoba Convention Bureau , que busca la llegada a la ciudad de congresos , por su elevado impacto ecobnómico y social, y de la oficina que persigue que se rueden películas y contenidos de ficción, por su carácter de promoción.
Isabel Albás ha explicado que todo se realizará en los tres próximos años y que la obtención de los fondos Next Generation supondrá que las arcas del Ayuntamiento de Córdoba no tendrán que acometer ningún desembolso .
Noticias relacionadas