Polémica
Tráfico niega colapso de exámenes de conducir en Córdoba mientras las autoescuelas denuncian «pérdidas»
Desde la Jefatura aseguran que el servicio para atender las pruebas no ha bajado del 60% este verano; los empresarios del sector lamentan que «el daño ya está hecho»
La polémica desatada este verano tras la denuncia de la Asociación Provincial de Autoescuelas (APAC) del «colapso» registrado en las pruebas de conducir sigue sobre la palestra. Muchos empresarios del sector aseguran que las pérdidas «han sido significativas» y que «todavía seguimos con el problema». Desde la Jefatura de Tráfico, por contra, ofrecen una visión diametralmente opuesta: «No se ha aplazado ninguna prueba», asevera su máxima responsable, Piedad Sánchez.
En este sentido, la jefa provincial afirma que «en ningún momento del periodo vacacional se ha estado por debajo del 60 por ciento de la capacidad de este servicio; y a ese porcentaje solo se ha llegado en ocho de las 14 semanas del verano. Tenemos a 15 examinadores y siempre ha estado trabajando más de la mitad. La capacidad media del periodo de 15 de junio al 15 de septiembre ha sido del 75,3%».
Por otro lado, Sánchez afirma que, según el CAPA (un sistema basado en una serie de algoritmos matemáticos y de probabilidad que permite ajustar y repartir la capacidad de examen de cada jefatura provincial entre la demanda de las autoescuelas de la zona), «no tenemos ningún listado de exámenes pendientes de realizar. Es más, el año pasado se hicieron en el citado periodo (de junio a septiembre) 5.413 pruebas; este ejercicio, hasta el pasado día 15 se contabilizaron 5.790».
La jefa provincial defiende que el sistema implantado consigue «organizar la capacidad disponible, proporciona un calendario a las autoescuelas y favorece que todo fluya de manera más ágil. La persona que pasa las pruebas previas al examen práctico queda registrada, pero eso no quiere decir que quiera hacer la prueba ya: tiene dos años para persentarse», explica.
Cada diez días, se comunica a cada autoescuela el número de alumnos que se pueden examinar y son estas las que eligen a los candidatos que están preparados para el práctico y remiten la solicitud. «Hay muchos ciclos en los que muchas autoescuelas no completan el 100% de la capacidad de la que disponen», señala Sánchez.
«El colapso es real»
El presidente de la APAC, Rafael Cruz , por su parte, señala que «el daño ya está hecho» y que «la Jefatura no lo quiere reconocer, pero el colapso es real , no nos lo estamos inventando. Han tenido todo el verano a dos examinadores realizando labores administrativas. Eso se traduce en que, si cada uno lleva a cabo una media de 12 pruebas al día, a la semana se han estado haciendo unos 100 exámenes menos».
En cuanto a la afirmación de Sánchez en relación a que muchas autoescuelas no han cubierto la capacidad disponible para examinar en cada ciclo, Cruz aclara que «es normal porque ha habido centros a los que se les ha reservado dos o tres plazas y, obviamente, muchos han optado por cerrar en verano para no registrar más pérdidas».
Ramón Parrado , propietario de Autoescuelas Parrado (con dos centros en Puente Genil y Casariche), confirma este extremo. «Antes del CAPA se examinaban del práctico todos los alumnos que presentábamos. Ahora tengo aprobados a 24 jóvenes y para el siguiente ciclo solo me han dado tres plazas . Esto va a provocar que muchos se marchen a otros centros, con las consecuentes pérdidas», explica.
Parrado señala que «en verano es cuando registramos un mayor tirón de alumnos, cuando podemos facturar más, pero con lo que ha pasado, las pérdidas han sido grandes . Mi suerte es que lo tengo todo pagado, pero he tenido despedir a los profesores que tenía y solo me he quedado con uno, y lo mantengo porque tiene familia, una hipoteca...», se lamenta este empresario.
Elegir a los candidatos a hacer el examen supone otro problema: «¿A quién seleccionas? Yo hago un sorteo para ser lo más justo posible , pero, claro, muchos padres vienen a quejarse y con razón, porque sus hijos están estudiando fuera y necesitan el carné, o le hace falta para trabajar . También me llaman empresarios de la comarca porque están esperando a que sus empleados puedan examinarse del carné de camión». Además, Parrado recuerda que «el alumno paga sus tasas cuando se va a examinar del teórico, por lo que eso debería asegurarle su plaza para hacer el práctico cuando él quisiera, está en su derecho».
Los concesionarios también han notado un descenso de las ventas de vehículos (sobre todo, los de motos) a raíz del colapso que denuncian las autoescuelas, un factor más que se suma a otros como el auge de los patinetes, la crisis del Covid y la subida de precios. Así lo señala Donato Romero, de Romavi Motos : «Hemos registrado una caída de las ventas de más del 50 por ciento; este tema también influye. Sé de clientes que están pendientes de examinarse desde antes del verano y siguen a la espera».
Luis Castro, propietario de BOX 77 (concesionario oficial, entre otras marcas, de Kawasaki y Ducati), se pronuncia en la misma línea: «Es un factor más que nos está afectando. Además, para sacarse el carné hablamos de esperas de entre 6 meses y un año, entre las múltiples pruebas que hay que hacer, el coste que conlleva y el citado colapso que hay en Tráfico».
Noticias relacionadas