Transporte

El tráfico de mercancías en la estación de El Higuerón de Córdoba cayó un 6,5% en 2021

Los convoyes manipulados en el puerto seco también cayeron un 3 por ciento durante el año pasado

La periferia y la Sierra lideran el crecimiento del precio de la vivienda en Córdoba capital

Contenedores apilados en la estación de El Higuerón en agosto de 2021 Valerio Merino

R. Verdú

El tráfico de mercancías en la estación de El Higuerón perdió parte de su volumen de carga durante el año pasado, de acuerdo con los datos facilitados a ABC por el gestor de infraestructuras ferrroviarias Adif.

En concreto, durante los 12 meses de 2021 pasaron por la terminal de carga de Córdoba un total de 6.316 UTI (unidades de transporte intermodal). Se trata de una medida empleada para el transporte de mercancías por ferrocarril que cuenta los contenedores manipulados en cada puerto seco.

Esa cifra representa una caída del 6,5 por ciento con respecto a las 6.754 UTI movidas en Córdoba en el año 2020, cuando se había producido un gran incremento con resecto al año anterior (un 17,5 por ciento) en plena pandemia. El aumento se produjo en medio de un contexto de desarrollo del transporte de mercancías por tren , una alternativa a las carreteras por la que están apostando las administraciones públicas en los últimos años.

También se redujo el número de trenes tratados en El Higuerón, un concepto nuevo en la estadística que recoge todos los convoyes de acceso, expediciones y trenes intermedios. Durante 2021 fueron en total 1.576 los trenes manipulados en Córdoba , frente a los 1.656 del año anterior.

La caída fue menor que en el número de UTI, situándose en un 3 por ciento menos . De nuevo, ese descenso se produce tras un año muy bueno, ya que en 2020 se logró incrementar el número de trenes manipulados en Córdoba con respecto a 2019. Se pasó de 1.325 trenes expedidos a 1.623, una subida de 298, que contrastan con la pérdida de 50 transportes registrada en 2021.

Comparación con el resto del país

La tendencia a la baja en la estación de mercancías de El Higuerón no se corresponde con lo que ocurrió en el resto del país . Tras un año muy malo para el transporte de mercancías -y no sólo a través del ferrocarril-, el primero de la pandemia, durante el pasado ejercicio se recuperó el ritmo del traslado de bienes de consumo por las vías del tren.

Así, en 2020 los índices recogen una caída en los cuatro trimestres del tonelaje movido de este modo por todo el país, que se prolongó también durante el primer trimestre de 2021. Hubo trimestres en que el descenso rozó el 30 por ciento.

Por el contrario, en el segundo y tercer trimestre del año 2021 la curva del transporte de mercancías por ferrocarril en todo el país comenzó a ascender y se registró un récord en la primavera , con un incremento de casi el 40 por ciento en el tonelaje movido (variación interanual). En el tercer trimestre el ritmo siguió subiendo, aunque ya en menor cuantía (16,7 de incremento internanual). Los datos del tercer trimestre para cerrar el año 2021 aún no están disponibles en el Instituto Nacional de Estadística.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación