Economía
El tráfico de contenedores en la estación de mercancías de Córdoba creció un 17,5% a pesar de la pandemia
La terminal, gestionada por MSC, operó 6.754 unidades de transporte en 2020, cuando el movimiento de mercanías por tren cayó más de un 20% en el país
La estación de mercancías de El Higuerón ha logrado terminar el año de la pandemia con un notable incremento del tráfico de mercancías, tanto en número de contenedores movidos como en entradas y salidas de convoyes desde la terminal de Córdoba.
En la jerga técnica, los contenedores se abrevian con el término UTI , siglas de unidad de transporte intermodal. Son los grandes cajones metálicos qu e llegan o salen por mar a los puertos cargados de mercancías, y que arriban a su destino final bien por tren o por carretera (casi siempre en esta última modalidad). Pueden moverse en casi cualquier método de transporte, de ahí lo de «intermodalidad», lo que facilita las exportaciones e importaciones a gran escala.
Pues bien, sólo en 2020 se movieron en el centro de El Higuerón 6.754 unidades de ese tipo , según los datos facilitados a ABC por el gestor de infraestructuras ferroviarias (Adif). En términos relativos, ese dato supone un crecimiento el año pasado del 17,5 por ciento con respecto a las 5.749 UTI que entraron o salieron en 2019. Adif no ha facilitado el número de toneladas movidas en el puerto seco.
También, y pese a todas las restricciones que supuso la pandemia, aumentó el número de trenes que entraron y salieron desde la estación de El Higuerón. A las instalaciones llegaron el año pasado un total de 1.656 convoyes, 269 más que en 2019; la cifra representa un crecimiento del 19,4 por ciento , de acuerdo con los datos oficiales. Y en salidas de trenes, que sirven para calibrar el vigor de las exportaciones, el incremento fue aún mayor, de un 22,5 por ciento en el año de la crisis: se pasó de 1.325 trenes expedidos a 1.623, una subida de 298.
El aumento de tráfico en la estación de mercancías destacó en 2020, pero ya se había iniciado en 2019 y con una intensidad mucho mayor que frenó la crisis económica. Ese año, el incremento en el número de contenedores movidos fue del 41,5 por ciento, al pasar de 2.387 a 5.749 en 12 meses.
En cualquier caso, el aumento del transporte de mercancías por tren en Córdoba se produce en un marco de descenso acusado del tráfico en el año 2020 que sólo puede achacarse a la crisis económica . En todo el país, de acuerdo con los datos actualizados del Instituto de Estadística de Andalucía (INE), los bienes transportados por ferrocarril durante 2020 sumaron 20,8 millones de toneladas, incluyendo tanto los operadores privados como la principal empresa del ramo, Renfe. El año anterior habían sido 26,3 millones de toneladas métricas, un 20,7% de caída.
En ejercicios anteriores, el transporte de mercancías por tren se había mantenido estable entre los 26,5 y los 29 millones de toneladas, al menos desde 2014, el año en que este tipo de movimientos experimentó una brusca subida al calor de nuevas leyes.
A punto de cerrar
En esos años la estación de El Higuerón estaba en franco declive y Adif se planteó su desmantelamiento. Fue entonces cuando se hizo cargo de su gestión una empresa cordobesa, Multirrail, que alquiló las instalaciones en 2015 y comenzó a reflotar el tráfico por tren de los bienes de consumo, tanto de importaciones como de exportaciones. Las cosas le fueron tan bien que cuatro años después Adif decidió realizar un concurso público para adjudicar la gestión de la estación a quien estuviera dispuesto a pagar por ella. Lo que antes nadie quería despertó el interés de cuatro compañías, tres multinacionales y la sociedad cordobesa; una de las primeras se llevó el gato al agua, MSC a través de Laumar.
Noticias relacionadas