Desde Simblia
Trafalgar
Es posible que el alcalde de Mallorca, José Hila, confunda Antiguo Régimen con el régimen franquista del que tampoco debe saber gran cosa porque entender que franquistas eran Gravina, Churruca y Cervera, evidencia que también desconoce ese periodo de nuestro pasado
En octubre, el día veintiuno, se cumplirán 216 años de la batalla de Trafalgar . El alcalde de Palma de Mallorca, el socialista José Hil a , dice que esa parte de la historia no la conoce. No sé si se refiere al hecho concreto de la batalla, que magistralmente contó Pérez Galdós en el primero de su Episodios Nacionales y hace bastantes menos años José Luis Corral en Trafalgar, o se refiere a esos años fundamentales para entender nuestra historia que constituyen la llamada crisis del Antiguo Régimen .
En su desconocimiento es posible que confunda Antiguo Régimen con el régimen franquista del que tampoco debe saber gran cosa porque entender que franquistas eran Gravina, Churruca y Cervera , evidencia que también desconoce ese periodo de nuestro pasado.
En Trafalgar, donde, por cierto, tres de los quince navíos de línea que formaban los barcos españoles en la armada combinada hispano-francesa que mandaba el inepto de Villeneuve , estaban mandados por cordobeses —concretamente egabrenses, Alcalá- Galiano que mandaba el Bahama, Vargas y Varáez el San Ildefonso y Pareja y Serrano de León el Argonauta—, Gravina fue gravemente herido y moría meses después a consecuencia de dichas heridas. Le quitan su nombre a una calle por franquista.
Churruca, que mandaba el San Juan Nepomuceno hizo frente a seis navíos británicos y fue herido en los primeros compases de la batalla. Una bala le arrancó una pierna y metió el muñón en un barril de harina para cortar la hemorragia y seguir combatiendo.
Lo hizo hasta que falleció a bordo de su barco. El alcalde de Palma de Mallorca ignora que los ingleses cuando abordaron el San Juan tributaron un homenaje a Churruca, al saber en qué condiciones había combatido. Le rindieron honores y sólo a un descerebrado se le puede ocurrir quitar su nombre a una calle... por franquista
Cervera combatió en la batalla de Santiago de Cuba , era el almirante de la flota española que se enfrentó a la estadounidense el 3 de julio de 1898, pese a la manifiesta inferioridad numérica y técnica de nuestros barcos. Cervera hizo frente a los norteamericanos a bordo del crucero Infanta María Teresa , buque insignia de la escuadra española, buscando concentrar el fuego enemigo sobre su barco y de ese modo abrir una vía de escape a los demás cruceros españoles. No fue posible. También la quitan la calle por franquista, pese a que murió en 1909.
La poca historia que sabe el alcalde de Palma de Mallorca, debe habérsela enseñado el ministro de universidades, el profesor Castells, quien ha sostenido que Leopoldo Alas, 'Clarín', autor de La Regenta , una de las mejores novelas del siglo XIX y que murió en 1901, fue fusilado por los franquistas en 1936.