Reportaje

Así es el trabajo de los notarios en el mundo rural de Córdoba

Los fedatarios tratan de solucionar los problemas de lindes en las fincas agrícolas y ganaderas, no siempre bien inscritas

Javier de la Torre, en el Colegio de Notarios de Andalucía tras tomar posesión de su plaza ABC

R. Verdú

En el mundo rural , la vida y el trabajo de un notario son diferentes a las de una ciudad. Como en cualquier urbe, en los pueblos los escribanos -palabra ya en desuso pero que denota la importancia de la palabra escrita en los asuntos de leyes- tienen que dar fe de numerosos actos públicos y constatar que todo se ajusta a la legalidad. Pero en las pequeñas villas, donde todo el mundo se conoce, los notarios actúan también como consejeros . Y solucionan un problema que provoca no pocas rencillas entre vecinos: la delimitación exacta de las fincas rurales.

Itziar Ramos , con título desde 2009, ya sabe lo que es ser la notaria de un pueblo, aunque acaba de cambiarlo por la ciudad. Viene de ser fedataria en Villanueva de Córdoba , pero antes lo había sido en pueblos más pequeños de Asturias y Badajoz. «La verdad es que me gusta la experiencia de notaria de pueblo», afirma sin dudarlo. Tras más de una década en municipios pequeños, en agosto dio el salto a Córdoba capital, pero reconoce que « empezar por pueblos siempre viene bien porque te amoldas a la gente y te vas haciendo con el control de la operativa de la notaría. Aquí tienes que hacer un poco de todo ». Ese «poco» se tradujo en año pasado en 831 expedientes tramitados en Villanueva.

Ramos explica que «en los pueblos hay ventas de fincas rústicas con problemas de coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad». Un agricultor o ganadero puede comprar una finca registrada con unas lindes que, realmente, no están como tales en el Catastro, y de ahí vienen los problemas. «A lo mejor ves una descripción y linderos en el Registro que ahora es totalmente distinta» porque se han ido haciendo modificaciones con el tiempo, aclara la notaria, pero lo que realmente cuenta es lo que aparece en el Catastro, un catálogo económico y administrativo que «es el que sirve de base».

Un ejemplo es la transmisión de una parcela. Cuando el nuevo propietario va a la notaría «te dicen ‘mi finca es esta’ , y en realidad han comprado otra cosa». Puede ocurrir que «esté mal medida o que alguien se haya comido un lindero», dice la notaria. Por suerte, Itziar Ramos asegura que estos conflictos entre vecinos son más fáciles de solucionar en Andalucía que en Asturias, donde las fincas de montaña son más complicadas de medir.

Tres nuevos notarios

Precisamente la semana pasada tomaron posesión de sus destinos tres nuevos notarios del mundo rural en Córdoba: Eduardo Casquete de Prado Montero de Espinosa (Iznájar), Santiago Javier Carrillo Gutiérrez (Espejo) y Javier De la Torre Calvo (Espiel). Este último asume su primer destino tras aprobar las oposiciones en enero de este año, justo antes de la pandemia, y pidió como primera opción el municipio serrano porque «quiero estar cerca de casa [es natural de Córdoba capital] y es un pueblo que me encanta».

De la Torre abrió su notaría en Espiel el lunes de la semana pasada y ya ha tenido «bastantes encargos» , asegura. Es un municipio del ámbito rural pero que también cuenta con una notable a portación de la industria a la economía . El jurista relata que las principales operaciones en un municipio como Espiel son «testamentos, poderes, capitulaciones matrimoniales y herencias». Y por supuesto, todo lo relacionado con las lindes: « Hay mucho por inmatricular , con fincas que no han accedido al Registro, exceso de cabida, problemas de linderos...».

Con todo, De la Torre se queda con otro aspecto poco conocido de los notarios de pueblo. Es l a cercanía con el cliente , que viene a contarte su problema y no habla solo de temas legales, sino que también seconvierte en el confidente: «Es muy gratificante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación