Coronavirus Córdoba
Así trabajan los rastreadores del Reina Sofía de Córdoba que han bajado un 90% los casos del hospital
Este nuevo servicio logra desde el 1 de noviembre pasar de 259 bajas médicas a 30
Estos son los municipios de la provincia de Córdoba sin contagios de Covid-19 en las dos últimas semanas
![Profesionales sanitarias del Hospital Reina Sofía de Córdoba a la salida de Urgencias](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/12/21/s/profesionales-sanitarias-cordoba-krsH--1248x698@abc.jpg)
El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha sido uno de los primeros centros andaluces en implantar un sistema de rastreadores de Covid-19 entre su personal sanitario. La nueva unidad , coordinada por el doctor José Rumbao -artífice de la puesta en marcha del sistema de rastreo en el Distrito Guadalquivir- y la enfermera especialista Estefanía López, experta en Medicina del Trabajo, ha logrado en poco más de un mes reducir el tiempo de baja por Covid-19 en el centro hospitalario a cerca de la mitad . La evaluación de los casos, el seguimiento de los mismos, la rápida detección de los contactos estrechos, el aislamiento y la capacidad de evaluar la asistencia por los médicos y enfermeras que han estado enfermos hace que este equipo haya cercado al virus de Wuhan dentro de los muros del gigante sanitario.
Noticias relacionadas
Fuentes del Hospital Reina Sofía han explicado a ABC que, cuando se creó la unidad de seguimiento de casos y contactos, «partíamos de una situación especialmente difícil en el hospital ya que, en ese momento, un total de 259 profesionales se encontraban de baja por Covid, de los cuales 159 de ellos eran casos confirmados y 100 contactos de casos positivos».
Enfermeros, a la cabeza
A día de hoy, según el Reina Sofía, han conseguido disminuir esa prevalencia más del 90 por ciento en casos confirmados . Y se ha llegado a una disminución del 87% en lo que a contactos se refiere . Con todo ello, las bajas se han quedado en unas treinta . Esto ha permitido que el centro hospitalario pueda contar con más personal sanitario que sólo estaba aislado, por ejemplo.
La sistemática de trabajo implantada por el equipo médico ha podido reducir la duración media de las incapacidades temporales por coronavirus de 22,19 días a 11,85 . Es decir, si antes ante un positivo de una enfermera o un médico éste permanecía en casa una media de 22 días, esa ratio se ha reducido casi a la mitad.
Actualmente, la categoría que más incapacidades temporales por Covid-19 presenta es la de enfermero . Como dato, el pasado 1 de noviembre se encontraban 69 profesionales de enfermería en situación de baja temporal. Un mes más tarde, a principios de diciembre, eran sólo 14 los enfermeros en esta situación, habiéndose producido un descenso durante este periodo de casi el 80 por ciento. Para poder valorar el grado de satisfacción de los profesionales que son positivos por coronavirus o contactos estrechos y están aislados, tras cada llamada dentro del seguimiento se les realiza una encuesta consistente en que puntúen de 0 a 10 (siendo 0 muy malo y 10 excelente) como se han sentido durante todo el proceso de atención por el equipo de rastreadores. El grado de satisfacción entre los profesionales atendidos por la unidad de seguimiento de casos y contactos es muy bueno, es decir, «sobresaliente», situándose la media de las calificaciones obtenidas en un 9,7 con más de 180 profesionales encuestados.
El grado de satisfacción de los profesionales es «muy alto», explican desde el centro hospitalario universitario cordobés. La formación de este equipo de rastreadores, el «dream team» de la medicina del trabajo , cuenta con una formación específica tras la realización de cursos impartidos por el hospital y por la Escuela Andaluza de Salud Pública. Los profesionales sanitarios que lo componen constituyen perfiles muy diversos : médicos, enfermeros, que llevan a cabo las serologías a los profesionales, o administrativos que mantienen sesiones en equipo de forma continua para mejorar su trabajo.
Comunicación al día
Esta unidad de rastreadores comunica a diario a la dirección del centro las altas y bajas generadas la jornada anterior, según el circuito acordado con la UMVI (Unidad Médica de Valoración de Incapacidades), lo que permite que de forma inmediata los equipos se puedan recomponer y asignar tareas integrando a los que ya se incorporan, o redistribuyendo si se diera el caso contrario.
Entre los servicios que forman parte de este equipo de rastreo hospitalario en Córdoba, está el servicio de Prevención de Riesgos Laborales, Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Servicio de Microbiología, Distrito de atención primaria Córdoba- Guadalquivir o la UMVI.