PARTICIPACIÓN
Los trabajadores del Consejo de la Juventud denuncian cinco meses de retraso en el pago de su convenio
El Ayuntamiento de Córdoba «no da explicaciones» y se ven obligados a pagar las actividades de su bolsillo
Un convenio regula, desde hace años, las relaciones entre el Ayuntamiento de Córdoba y el Consejo Local de la Juventud . Es el principal órgano de participación reconocido por el Consistorio como interlocutor juvenil y así lo certifica el convenio, pero según denuncia la organización juvenil todo queda en la teoría. Una prueba de ello, dicen, es el ninguneo que han sufrido por parte del gobierno municipal después de cinco meses con las cuentas a cero y una subvención municipal que no llega.
El Consejo de la Juventud lleva cinco meses trabajando sin ayuda económica del Ayuntamiento por la dilación en el pago del convenio que los une, cifrado en 31.000 euros . Los dos trabajadores que actualmente desempeñan su labor desde la sede en la Casa de la Juventud -un dinamizador y una técnica en igualdad- denuncian que han intentado «por todos los medios» obtener información sobre el proceso sin que ningún área municipal haya accedido a dar explicaciones o a descolgar el teléfono. El delegado de Juventud mantuvo una reunión con ellos en enero, después de tres meses de espera , y tuvo conocimiento de la « grave situación financiera » en la que se encontraban. Desde entonces, nada.
A día de hoy los trabajadores no sólo llevan cinco meses sin cobrar , sino que además se están viendo obligados a pagar de su bolsillo todas las actividades que realizan. Defienden que a pesar de las complicaciones no han paralizado la gestión , y han afrontado los pagos necesarios para sacar adelante las acciones previstas, desde talleres en centros educativos hasta fiestas como la Velá joven de la Fuensanta.
Sin embargo, más allá del problema económico, que consideran un mal menor, denuncian el trato que los diferentes gobiernos municipales llevan años dando al Consejo y piden «seriedad» . Los trabajadores ven «agravios comparativos» con otros movimientos asociativos a los que el Consistorio sí facilita información, presupuesto y la infraestructura necesaria para realizar su actividad.
El del Ayuntamiento de Córdoba y sus distintos gobiernos con el Consejo de la Juventud es un problema recurrente. De hecho, este órgano ya tuvo que cerrar su sede en la Casa de la Juventud en 2014 por los impagos municipales y sólo hay que revisar la hemeroteca para encontrar críticas a la atención prestada por el gobierno , fuese cual fuese su color político. Ahora se repite la historia. El área de Juventud, capitaneada por el edil Antonio Rojas , achaca a la dilación de la firma del convenio los problemas que se están generando y recuerda que el cogobierno de PSOE e IU cambió la forma de abonar las subvenciones a colectivos , pasando del pago tras la justificación de actividades -que se realiza con posterioridad- al pago anticipado tras la presentación del proyecto, como medida para dar oxígeno a los colectivos.
En este sentido, denuncia que el Consejo de la Juventud no ha entregado aún el documento para 2017 y les pide que cumplan la parte que les corresponde. «No se entiende que miembros del Consejo de la Juventud no expliquen todo el contexto», afirma Rojas. La realidad es que las deudas ahogan al órgano de participación juvenil, que debe dos mil euros a la Seguridad Social que no podrán pagar hasta recibir el ingreso. Para presentar la justificación del ejercicio de 2016 es necesario estar al corriente de pagos . Y no podrá haber proyecto para 2017 hasta que esta justificación esté presentada.