Tribunales
Tous, el viejo «archienemigo» de la joyería de Córdoba
La historia de los ositos de plástico solo es un hito en una larga polémica
El hecho de que la mayor polémica de la marca Tous llegue de Córdoba bajo ninguna circunstancia puede considerarse una cuestión azarosa. Los productores cordobeses, en la ciudad donde la platería es una cultura y una industria, llevan años intercambiándose golpes con la firma catalana en los tribunales y en las comisarías de Policía producto de la política de la empresa de proteger sus diseños. Tanto, que la empresa ha tenido que mover ficha reputacional para dar una cierta imagen de normalidad como anunciar la creación de una escuela de joyería artesana .
Los famosos ositos y otros productos de la firma han sido objeto de una protección de patente que ha llevado a la detención de no pocos empresarios de la joyería en los últimos años. Y una asociación creada en Córdoba de consumidores de joya ha detectado que el interior de algunos modelos de osito es un polímero y no un metal precioso tan característico como la plata.
Las imágenes de la denuncia son explícitas. Alguien con conocimientos profundos de joyería y recursos se ha dedicado a adquirir ositos en tiendas de varios lugares de España para luego llevarlos a algunos de los laboratorios de control más conocidos de la industria que los han abierto en canal. La legislación española que regula el trabajo con oro o plata es de una precisión bastante concreta con el objetivo de que el consumidor tenga la garantía de que está comprando precisamente aquello que le están vendiendo .
Tous, justo es reconocerlo, se ha ganado enemigos poderosos entre los joyeros cordobeses. La Policía ha detenido en numerosas ocasiones a profesionales del sector por realizar diseños similares para el mercado que no quiere pagar la marca pero quiere llevar un colgante similar. El golpe más relevante se produjo en el año 2013 cuando la Policía llegó a detener de una tacada a 35 personas en un entramado empresarial donde se repicaban piezas de Tous o Bulgari , por cierto, con oro, plata y diamantes reales.
Esas detenciones no siempre concluyeron en condenas, de las que hay numerosas muestras en la hemeroteca. Alguna de las sentencias son para enmarcar. El año pasado, un tribunal entendió que las copias eran tan malas , tan vulgares, que nadie en sus cabales entendería que se estaba comprando un producto Tous. Es de las primeras veces que alguien se libra de algo por ser malo. Dos joyeros cordobeses resultaron absueltos.
El mayor éxito realizado hasta la fecha por joyeros cordobeses contra Tous es la anulación de patentes de formas que son iconos universales. Los famosos corazones de la empresa generaron una controversia judicial curiosísima. La empresa había patentado ese corazón, que es un símbolo global del amor. Y un juzgado rechazó que la firma catalana tuviese el derecho de propiedad sobre él. También se rechazó que tuviera efectos de propiedad sobre una joya con forma de margarita. Los abogados de los joyeros de Córdoba tuvieron que demostrar ante el tribunal que en Córdoba se llevan haciendo corazones y margaritas desde mucho antes que Tous fuese Tous.
Noticias relacionadas
- Absueltos dos joyeros de Córdoba porque sus copias de Tous y Bulgari eran muy malas
- Intervienen a un cordobés un centenar de joyas falsificadas en una feria ganadera
- La visita de Rosa Tous a la Escuela de Joyería de Córdoba, en imágenes
- Intervienen 400 joyas falsificadas de la marca Tous en dos tiendas de Sevilla y Mairena del Aljarafe
- La Audiencia Nacional investiga a Tous por fraude a raíz de una denuncia presentada en Córdoba
- Condenados a prisión tres joyeros de Córdoba por falsificar obras de Tous
- Ratifican la sentencia que dio la razón a los joyeros de Córdoba en su pugna con Tous
- La Audiencia absuelve a dos joyeros de Córdoba acusados de comprar falsificaciones de Tous y Bvlgary
- Los joyeros acusan a Tous de apropiación de diseños ajenos