GUADALQUIVIR FUTURO

Torrico quiere que el consejero acelere su comparecencia sobre el caso del Emple@25

El PP saluda que la Inspección de Trabajo investigue las supuestas «donaciones voluntarias» realizadas a una fundación afín al PSOE por trabajadores

J. M. C.

«Es una reacción lógica y proporcionada por parte de quien tiene que velar por el cumplimiento de la legislación laboral que, en este caso, es proteger los derechos de los trabajadores». Así lo expuso ayer el parlamentario andaluz del PP por Córdoba Miguel Ángel Torrico , en relación a la investigación que iniciará la Inspección de Trabajo sobre el escándalo de las supuestas «donaciones voluntarias» realizadas a una fundación afín al PSOE, Guadalquivir Futuro, por trabajadores que se había acogido al plan Emple@25 y que desveló este periódico.

Torrico, que forma también parte de la comisión de investigación del fraude de los cursos en el Parlamento andaluz, adelantó igualmente su intención de avanzar los plazos para una comparecencia del consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta, José Sánchez Maldonado , al respecto. «Si el reglamento de la Cámara nos lo permite, trataremos de que nos dé una explicación en otro ámbito fuera de la Comisión de Empleo », ya que en caso contrario habría que esperar dos semanas más, señaló Torrico.

Pese a su satisfacción de que la Inspección de Trabajo, «un órgano administrativo e independiente», se haya decidido a investigar a la a entidad beneficiaria de las ayudas, Guadalquivir Futuro, el parlamentario aseguró «seguir echando en falta una reacción por parte de la Junta de Andalucía » en lo que a sus cargos cordobeses se refiere. Y es que se trata, según Torrico, de dinero público, que sale de la Administración andaluza y que tiene que ir íntegramente destinado a los parados de Córdoba.

«El consejero tiene que resolver la evidente contradicción entre el delegado de Empleo, Manuel Carmona , y la delegada del Gobierno autonómico, Rafaela Crespín », ya que el primero «con buen criterio; el adecuado en estos casos», dijo 48 horas antes de las elecciones que se investigara, mientras que 48 horas después, «de forma muy sospechosa», Crespín « dio carpetazo al asunto , lo que nos hace pensar que ésa era la posición definitiva de la Junta y que lo primero fue para no salir muy dañados de las urnas». Este periódico trató ayer sin éxito recabar la opinión tanto del propio Carmona como de Rafaela Crespín.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación