Patrimonio
Torreparedones recuperará sus termas romanas con una inversión de 200.000 euros
El Ayuntamiento de Baena impulsa un nuevo proyecto con subvención europea
El delegado de Cultura del Ayuntamiento de Baena, Javier Vacas , anunció este martes el inicio de las obras de las termas romanas del parque arqueológico de Torreparedondes , que tienen como objetivo «conservar y preservar todos los elementos originales aparecidos, consolidándolos y restaurándolos in situ», además de «restaurar total o parcialmente determinados restos arqueológicos para facilitar y mejorar su comprensión».
Son el tercer complejo de baños romanos que se han descubierto hasta la fecha en Torreparedones, «razón por la cual algunos investigadores consideran que esta fue una ciudad balneario , de aguas salutíferas, como ha puesto de relieve el último hallazgo de un altar que menciona a la Dea Salus, la diosa de la salud», explica Vacas.
La composición de estas termas se basa en tres grandes salas de planta rectangular, que se dividen en sala fría o «frigidarium», que tiene «un pavimento musivo, con grandes teselas de color blanco , y con su correspondiente piscina de agua fría de planta cuadrada», añadió el arquitecto responsable del trabajo, José Manuel Reyes Alcalá. Pero además hay también una segunda sala, la templada o «tepidarium», y una tercera, «caldarium» o sala caliente, habituales en todos los conjuntos de este tipo en época romana y luego también con los árabes.
La abundancia de conjuntos termales hace pensar en que pudo ser una ciudad balneario
«Esta última es la mejor conservada , hasta ahora, de todo el edificio, pues se conserva con una altura de más de dos metros y con numerosas taquillas donde los usuarios podían dejar sus enseres de aseo personal », confirmó el arquitecto. Todo apunta a que esta sala funcionaba como una auténtica sauna al tener un suelo radiante que permitía alcanzar elevadas temperaturas.
Esta actuación, cuyo coste ronda los 200.000 euros y está subvencionada en su mayoría por fondos europeos , tendrá un plazo de ejecución de cinco meses en los que se llevarán a cabo tareas como la consolidación del muro perimetral y de contención , «que presenta un deterioro muy destacado» y que soporta un gran peso de tierras.
El concejal de Cultura indicó que «se tendrá en cuenta la recogida de aguas pluviales para que afecten lo menos posibles a los restos arqueológicos ». Sin embargo, esta actuación no terminaría aquí, pues es necesario también otro proyecto que protegiera los restos «mediante una cubrición que los salvaguarde de la lluvia y la radiación solar».
Este proyecto, según comunicó Vacas, fue aprobado y están a la espera de la resolución definitiva del programa del 1,5% Cultural , dependiente del Ministerio de Fomento, y del que se pueden beneficiar actuaciones de este tipo.
Con estas actuaciones, sumadas a otras intervenciones promovidas por el Ayuntamiento de Baena , la última para una subvención de 39.000 euros de la Diputación Provincial que se aprobó en pleno extraordinario y de urgencia, «el equipo de gobierno demuestra su apuesta por Torreparedones para poner en valor el yacimiento arqueológico como recurso turístico, cultural y artístico», según agregó la alcaldesa, Cristina Piernagorda .
Noticias relacionadas