Patrimonio

La Torre de la Inquisición del Alcázar de Córdoba podrá visitarse cuando acabe el confinamiento

Las obras culturales se disponen a reanudarse tras el parón por el estado de alarma

Interior de la Torre de la Inquisición del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba Álvaro Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El patrimonio y su protección empiezan a recuperarse después del parón provocado por el coronavirus. En Córdoba son más de media docena , aunque algunos ya habían terminado antes que comenzase la crisis del coronavirus. Es lo que sucedió en el Alcázar de los Reyes Cristianos , que había emprendido unas obras en parte del monumento que a partir de ahora tiene que ser visitable. La restauración de la Torre de la Inquisición , en el ángulo suroriental del Alcázar.

Era un proyecto antiguo que se financiaba con los fondos del Plan Turístico de Grandes Ciudades , y se pudo desatascar en diciembre de 2018, en los últimos meses de mandato del anterior equipo de Gobierno del Ayuntamiento . La obra, que se adjudicó por 152.000 euros, terminó poco antes del comienzo de esta crisis y supondrá que en el momento en que se permitan las visitas turísticas, quienes lleguen al Alcázar de los Reyes Cristianos puedan conocer el interior de este recinto, que albergó la prisión del Santo Oficio durante la época en que estuvo en marcha esta institución.

A partir de ahora, el Ayuntamiento de Córdoba se encuentra trabajando en la redacción de los proyectos de las dos siguientes fases: el muro sur y el muro este . El Ayuntamiento también tiene entre manos, y en sus últimas semanas, otra obra patrimonial: la restauración de la Casa de los Guzmanes , sede del Archivo Municipal en la calle Sánchez de Feria. El Ayuntamiento comenzará en breve de nuevo con las obras, que sólo se interrumpieron debido al estado de alarma en los peores momentos por el contagio del coronavirus. La concejal delegada de Cultura, Blanca Torrent , confirmó a ABC que el final de los trabajos en este palacio renacentista donde se custodian valiosos documentos estaba previsto para este mayo.

Salón Rico de Medina Azahara Álvaro Carmona

La Junta de Andalucía tiene comprometidas varias inversiones en el conjunto arqueológico de Medina Azahara que no se habían iniciado antes de esta crisis, y que ahora tendrán algún pequeño retraso, aunque seguirán adelante. La más importante es también la más esperada: al restauración del Salón de Embajadores o Salón Rico , que lleva cerrado desde hace más de una década.

Tras el acuerdo con la World Monuments Fund , la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía confirmó que el comienzo efectivo de los trabajos estaba previsto para antes del verano. A partir de ahora, con el parón provocado por el confinamiento y por la necesidad de detener ciertas actividades económicas durante ciertos momentos del estado de alarma, las obras comenzarían más bien en septiembre u octubre.

Obras en la nueva Biblioteca Pública del Estado Valerio Merino

Para el exterior, la Junta de Andalucía, titular del conjunto arqueológico, aportará una cifra de 125.000 euros . Los trabajos en el interior se tienen que hacer de manera simultánea y supondrán una inversión de 600.000 euros. Todo eso se unirá a los 450.000 que aportará la World Monuments Fund , una entidad privada que se dedica a apoyar la restauración de grandes monumentos y elementos patrimoniales en todo el mundo.

Las obras relacionadas con la cultura siguen con las que tiene en marcha el Gobierno central en Córdoba capital. La que lleva más tiempo, y tiene que reanudarse después del parón, es la Biblioteca Pública del Estado , el gran edificio que se está construyendo entre los Jardines de la Agricultura y la avenida de América. Después de un parón motivado por la necesidad de ajustar el presupuesto de las obras tras la primera adjudicación en 2014, las obras se reanudaron en la primavera de 2019 con un plazo de 18 meses, lo que hacía pensar que terminaría el próximo octubre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación