Elecciones en la Universidad de Córdoba

Manuel Torralbo aspira a un gobierno de la UCO de «participacion, transparencia, confianza y cercanía»

Lanza su candidatura a rector en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Educación, que se ha llenado

Julieta Mérida presenta un proyecto de «renovación» para ser rectora de la Universidad de Córdoba

Torralbo, hoy durante la presentacion de su candidatura a rector de la UCO Valerio Merino

Baltasar López

El segundo aspirante a rector de la Universidad de Córdoba (UCO), el doctor en Ciencias Matemáticas (por la Universidad de Granada), catedrático del de Deparamento de Matemática de la Facultad de Ciencias de la Educación y con experiencia en la gestion de la UCO y del mundo de las universidades en la Junta, Manuel Torralbo , ha lanzado en la tarde de este martes oficialmente su candidatura .

Había hecho lo mismo ya Julieta Mérida (hasta enero, fue vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente y es catedrática y doctora en Química y renunció para lanzarse a la carrera por el puesto de rector), considerada como la representante de la continuidad respecto al actual máximo responsable de esta institutición académica, José Carlos Gómez Villamandos . Este último ha cubierto ya el cupo máximo de dos mandatos. Los comicios aún no tienen fecha fijada y hoy Torralbo ha pedido que sean en mayo, para poder favorecer el conocimiento de los programas de los candidatos y la participación.

El salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Educación -Torralbo jugaba en casa- se ha llenado para esta cita. Su candidatura tiene como lema "La UCO que viene" y ello engancha con un escenario de «cambio en la universidad bastante rápido». Ante él, considera que lo que hay hacer es «adelantarse, buscando soluciones entre todos».

Imagen del salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Educación, que se llenó V. Merino

Aunque su programa aún está en elaboración -200 personas colaboran en ello-, ha avanzado principios y medidas que activaría si llega a dirigir esta institución académica. Los cuatro pilares de su labor de gobierno, ha avanzado, serán «participacion, transparencia, confianza y cercanía».

En el primer campo, ha recordado que es algo que su equipo ha aplicado desde empezó a trabajar en su candidatura. «Hay que promover , facilitar y consguir que la participación sea máxima . Regirá toda nuestra actuación», ha afirmado. Respecto a la transparencia, ha defendido la necesidad de «avanzar» en ella.

En cuanto a la « confianza », ha dicho que es algo que « queremos trasladar a todos los ámbitos y colectivos de la UCO ». Su objetivo es que trabajadores y estudiantes sientan dicha confianza por parte de sus responsables. En esta línea, ha señalado la necesidad de que « dar más autonomía y capacidad de decisión a los organos de la UCO ». «Hay competencias que se puedan delegar, para ser más eficaces, en base a la confianza», ha afirmado.

Como último pilar de la labor de su equipo, si gana las elecciones, ha abordado la « cercanía » con los agentes que conforman la Universidad de Córdoba. «Para acertar en la labor de gobierno, hay que estar cercano y poder escuchar», ha insistido Torralbo.

Luego, ha ido avanzando medidas. En la función social de la UCO , ha planteado las siguientes : «desburocratización»; revisión de titulaciones; disminucion de los grupos de alumnos para mejorar la docencia; mejorar la estabilizacion y captacion del talento; apoyo a los institutos de investigación propios y compartidos, como el Imibic o potenciar la transferencia de conocimiento a la sociedad.

Luego, ha lanzado otro paquete de propuestas para la comunidad universitaria . Ahi, ha citado, entre otras, la agilización de las convocatorias de plazas y su resolución «caminando al horizonte de seis meses»; pactar un nuevo calendario académico; brindar apoyo a la representación estudiantil; otorgar un reconocimiento al personal de administración; implantacion de un modelo de conciliación corresponsable; o la mejora del diálogo social.

Torralbo ha culminado su intervencion con un grupo de prioridades . Entre ellas, están la creación de un Observatorio de Igualdad e Inclusión; «hacer transversal la perspectiva de género en todas nuestras acciones de gobierno»; recuperar el Vicerrectorado de Internacionalización ; actualizar el modelo de gobierno del Campus de Rabanales dirigiéndolo hacia la «cogobernanza»; renovar infraestructuras y equipamientos ; digitalización y simplificacion de los procesos administrativos o que haya mayor participaci´on de la comunidad universitaria en el Claustro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación