Toros en Córdoba | Álvaro Núñez del Cuvillo: «Me gusta criar toros desde la perspectiva del torero»

El ganadero gaditano debuta hoy en Córdoba con hierro propio tras una vida vinculada a su padre

Feria de Córdoba 2022 | Las diez recomendaciones del Colegio de Enfermería para evitar golpes de calor

Inocencio Arias, pregonero de la Feria taurina de Córdoba: «El PSOE ha dimitido en defender la Fiesta»

Toros en Córdoba 2022 | Todo lo que necesitas saber de la Feria de Mayo

Álvaro Núñez del Cuvillo Ganaderos de Reses Bravas

Víctor Molino

No se debuta todos los días. Como tampoco se hace una ganadería de la noche a la mañana. Tras cinco años desde que proyectara su propio hierro, Álvaro Núñez del Cuvillo Benjumea (Algeciras, 1973) inicia hoy en Los Califas una andadura que pivota sobre una forma particular de entender la cría de reses bravas . Habla del toreo con un fondo romántico que adivina un concepto de equilibrio en su vida. Porque Álvaro habla de «nuestro proyecto» cuando ser refiere al nuevo hierro que congestiona junto a Vicenta, su mujer. Con los nervios propios de un estreno atiende a ABC.

¿Hormigueo por el debut?

Tengo sensaciones muy especiales . Para mi mujer y para mí va a ser un día precioso, maravilloso; dejé de trabajar con mi padre hace cinco años y medio… Ahora es empezar de cero. Hemos tenido que montar una ganadería, comprar fincas, arreglar terrenos. Llevamos casi seis años sin lidiar, manteniendo reses sin lidiar.

¿Cómo se gestiona un proyecto de tal envergadura?

Con mucho orden y trabajo . Y en lo que tiene que ver con la parte genética, llevando a cabo una buena gestión del proyecto. Hay que equilibrar todo el proyecto económico.

¿Hasta dónde puede soportar un ganadero en ese sentido?

Le soy sincero. Soy un apasionado de la ganadería, del toreo, en general y en particular. Pero eso no quiere decir que sea un loco. A mí los números me tienen que cuadrar . El sector es como es y da para lo que da. Confío en mi modelo de gestión, un modelo austero, pero bien organizado. Optimizado, para que las cuentas cuadren. Me lo impongo como obligación. Yo no entiendo la ganadería como una empresa, la entiendo como un oficio. Si no gano dinero, reduciré su volumen.

Pudo lidiar el año pasado… Pero al final, va a ser en 2022.

Efectivamente, pude lidiar una corrida, pero me salió desigual . Tengo pocos más toros de los sitios en los que voy a lidiar. Tengo una camada para este año. Empiezo en Córdoba, pero también, dos toros en Jaén (para José Tomás), también para Alicante, Valladolid… Creo que algo en Albacete. Me he dejado también toros para el año que viene.

En cierta medida, ¿lo de la pandemia le ha podido venir hasta bien?

Las cosas que le vienen mal todo el mundo, te vienen mal a ti. Sí que hay una parte positiva, es que se han ajustado el interés de los toreros por torear más. Ahora hay toreros que están haciendo por ir a todos los sitios. Un ejemplo es el propio Morante . Actualmente, tengo treinta toros y novecientas cabezas. Tengo una ganadería muy grande lidiando muy poco. Conozco bien qué tipo de infraestructura debe y puede mantener una ganadería. Al final, el precio de los toros va a depender de la demanda y de los toros que tengas. Los precios no van a subir. El Covid no ha venido mal, porque va a generar un cuello de botella a medio plazo. Entre los años 2021 y 2022 va una diferencia de un cincuenta por ciento menos de becerros.

Redundo sobre lo preguntado, ¿y es factible vivir de ello?

Hay tres tipos de ganaderos. Los muy profesionalizados, que lidian en todas las ferias. El romántico . El que se puede permitir ejercer de ganadero porque otra actividad que desarrolle mantenga a esta. Y luego, están los pequeños ganaderos . Dependiendo del lugar en el que estés es o no viable. Sí en mi caso.

«EL precio de los toros no va a depender de la demanda y de los toros que tengas»

Álvaro Núñez del Cubillo

Ganadero

¿Cuál es el tipo de toro que busca con este hierro?

Tengo una manera particular de intentar ver el toro. Todas las perspectivas por las que se puede mirar, desde el punto de vista ganadero, son respetables y, a la vez, considero que necesarias. Hay quien ve al toro desde el público, otros desde el punto de vista del aficionado. A mí me gusta verlo, criarlo desde la perspectiva del torero .

Explíquelo.

Pienso así por convicción. Lo veo desde la sensación que tiene el torero delante de la cara del animal . Y lo veo así porque me apasiona. La percepción de las embestidas está en mil detalles pequeños… Hay gente que ni lo ve. A lo mejor piensan que un toro no es tan bueno, pero a mí me obsesionan los pequeños detalles de las embestidas. He toreado casi mil veces… Hay animales buenos, medianos, extraordinarios… Pero la percepción no se puede explicar. Esto que le digo, hace que toros que se ven muy complejos puedan ser cuajados de una manera inversa, intensa, proporcional. Ese es mi tipo de toro.

¿Cómo se traduce eso en el toreo?

Es un toro que tiene viveza; huyo de los toros mortecinos . Tiene que haber un toro en la plaza. La esencia del toreo es dominar al toro. Lo siguiente es darle forma.

Dice que busca un toro desde el punto de vista del torero, pero hay muchos tipos de toreros y estilos...

A mí me gustan esos toreros que tienen la capacidad de torear reunido . Que son sutiles. Creo que, al final, para la gran embestida, eso es lo más difícil de conseguir. Entre el valor del torero y el del toro hay muchas similitudes.

¿Cómo es la corrida que trae a Córdoba este sábado?

Seria. Variada de pelos. Con trapío. No es pareja , porque mis camadas son cortas. Pero lo que va a salir al ruedo va a ser una corrida de toros seria, no igualada por lo que le acabo de referir. Para mí lidiar y debutar en Córdoba es un reto. Porque no es una plaza fácil, ni es triunfalista en el reconocimiento ni en el rendimiento. Pero estoy muy satisfecho de lidiar aquí.

¿Cómo ve la coyuntura taurina en Córdoba?

La fecha de la feria, la ubicación de la plaza y todo lo que ello conlleva, genera complicaciones . No es tan tradicional como Sevilla, que es más amplia. Se solapa, encima, con Madrid. Y, bueno, también con Sevilla, casi. No es fácil. Pero me da la sensación de que, de unos años a esta parte, José María Garzón está haciendo un fantástico trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación