BALANCE
Los toros en la ciudad de Córdoba: ningún motivo para la «Fiesta»
Organizaciones taurinas lamentan la caída del número de espectáculos y la adjudicataria de Los Califas admite la de público
Más fuera que dentro . El año del centenario de Manolete se está celebrando en Córdoba con más acciones fuera del ruedo que dentro del mismo. Una circunstancia que denota la decadencia de la Fiesta en la capital a tenor de los datos de los últimos años.
La suspensión del festival a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer , adelantada ayer por ABC, por falta de acuerdo entre organizadores y gestores, es la puntilla a una temporada que pasará a la historia por desgracia. Un hecho que requiere de un replanteamiento con vistas al futuro que analizan para este periódico algunos de los colectivos más representativos de la provincia.
En alusión al descenso en el número de acciones taurinas propias en Córdoba, la principal implicada , la empresa Fusión Internacional por la Tauromaquia (FIT) , g estora de Los Califas , achaca motivos de «falta de interés o de respuesta» para justificar un ciclo con menos festejos. Cutiño, que en otras plazas del panorama taurino gestiona cosos de menor rango con mucha mayor respuesta (Olivenza, por citar un ejemplo notorio), apunta que e n Córdoba «ha bajado mucho la presencia de público». En esta línea, alude a la «dificultad que supone para el empresario» barajar la organización de un gran ferial, con carteles y nombres relevantes y el coste que este supone.
Desde la sociedad de propietarios del coso cordobés , el presidente del consejo de administración, Rafael Centeno , concreta que «a todos nos hubiera gustado que se celebraran más espectáculos este año . Pero hay que tener en cuenta que la oferta de ocio ha cambiado mucho en todos los ámbitos y que ahora los toros, por múltiples motivos, son menos atractivos para el gran público ».
Sobre la campaña de 2017 en Los Califas apunta que «ha sido una temporada pobre ». Sobre el futuro, Centeno apunta que se deberían de «u tilizar más medios para promocionar la Fiesta y dedicar más esfuerzos en labores de educación».
El presidente del Círculo Taurino de Córdoba, Alfonso Téllez , que no descarta el hecho de celebrar una jornada taurina el 8 de octubre en la plaza de toros de Córdoba que incluya la tradicional becerrá que organiza y promueve la Escuela Taurina de Córdoba, recuerda que «solamente en la Feria de Nuestra Señora de la Salud ha habido festejos» y que hoy por hoy, «Córdoba no demanda más ».
Téllez reclamó que « hemos echado de menos un festejo que conmemorara el centenario del nacimiento de Manolete , en el que hubieran participado las instituciones publicas».
Para el presidente de la Federación Provincial de Peñas Taurinas , Antonio Sanz , «la temporada no ha podido ser más simple ». Asume que «no ha habido nada que destacar; algo más en la provincia».
Cuestionado sobre el futuro de la Fiesta en Córdoba , Sanz detalla que « no veo claridad por ningún lado porque los que están (en alusión a los gestores) no trabajan. La Fiesta demanda una labor creativa que fomente la afición y una mayor implicación por parte de todos. La culpa de esta situación es consecuencia de una amalgama de circunstancias negativas que todas convergen».
El presidente de la Asociación Cultural Casa del Toreo de Córdoba, Celso Ortiz , argumenta que «ha habido más temas extrataurinos que lo que son realmente toros . Es una pena no haber podido organizar una corrida importante en homenaje a Manolete. El futuro no es prometedor, porque falta cantera», concluye.