Toros

El Ayuntamiento de Córdoba inicia el expediente para designar a Manuel Benítez 'El Cordobés' como 'Hijo Adoptivo'

El PP retira la moción que impulsaba el título y que necesita dos tercios de los apoyos de la Corporación

El Cordobés junto a la alcaldesa de Córdoba, rosa Aguilar (IU), el 29 de octubre de 2002 al ser nombrado V Califa del Toreo Rafael Carmona

J. Pino

El Ayuntamiento de Córdoba ha iniciado el expediente para declarar al torero Manuel Benítez 'El Cordobés' 'Hijo Adoptivo' de la ciudad a través de una propuesta realizada por el alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), y que ha provocado la retirada del a moción que el Grupo Popular llevaba al Pleno municipal de este jueves para debatir sobre la misma propuesta, que necesita una mayoría cualificada de dos tercios de los concejales de la Corporación.

El expediente, una vez se culmine, llegará a la Junta de Portavoces correspondiente al Pleno que por tiempo corresponda y será allí cuando ya los diferentes grupos municipales se posicionen decara a la sesión que dé su visto bueno definiivo a una iniciativa en la que se pone sobre la mesa las posiciones de la izquierda sobre la Tauromaquia, teniendo en cuenta que fue una alcaldesa de izquierda Unida, Rosa Aguilar, en 2002 quien siendo alcaldesa ausició la declaración de El Cordobés como V Califa del Toreo.

El cambio de última hora, que ha sido anunciado por el alcalde y el portavoz del PP Miguel Ángel Torrico , supone una simple variación formal del canal para tramitar este título, como se recoge en el Reglamento de Protocolo, Honores, Distinciones del Ayuntanmiento . Algunas fuentes consultadas por ABC apuntan a que en algunos grupos de la oposición no habría sentado bien la manera de proponer el asunto, una queja que no fue trasladada en la Junta de Portavoces del pasado lunes cuando se conoció la presentación de la misma.

Memoria expositiva

Sea como fuera, la exposición de motivos por la cual el alcalde de Córdoba incoa expediente para declarar a Manuel Benítez 'El Cordobés' como 'Hijo Adoptivo de Córdoba' -puesto que el diestro nació en Palma del Río el 4 de marzo de 1936 - deja muy claro el reconocimiento a una figura «universal» que ha llevado el nombre de la ciudad «por todo el mundo , convirtiéndose en uno de los españoles más universales del siglo XX».

«En una ciudad en la que la tauromaquia está reconocida como patrimonio cultural, resulta evidente la importancia de la figura de Manuel Benítez 'El Cordobés'. Más allá de la fría relación de datos expuestos en el hecho precedente, la justificación del nombramiento que se postula resulta indubitada, dada la trascendencia internacional de Manuel Benítez », expone el regidor en su escrito.

« Revolucionario del toreo, torero de masas, triunfador absoluto en las plazas más importantes; mito más allá de nuestras fronteras; embajador internacional de Córdoba; benefactor de numerosas causas caritativas con centenares de festejos en los que intervino de manera altruista a favor de los más necesitados, hacen a Manuel Benítez acreedor del reconocimiento como hijo adoptivo de la ciudad», concluye José María Bellido.

El Cordobés debutó como novillero sin caballos en 1959. En 1960 debuta con picaores en Palma del Río e irrumpe con cifras escalofriantes como las 109 novilladas que toreó en 1962. Tras un intento fallido a finales de ese año para tomar la alternativa, lo hace el 25 de mayo de 1963 en Córdoba de la mano de Antonio Bienvenida y con José María Montilla como testigo, con toros de Samuel Flores. Su retirada se produce en 1981, aunque siguió toreando festivales hasta su última actuación pública en 2014 de nuevo en Córdoba. En 1965 llegó a torear 111 corridas de toros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación