ENTREVISTA
Tomás Aranda, presidente de Atransmerco: «Córdoba necesita más apuesta pública para ser polo logístico»
El portavoz de los transportistas cordobeses carga contra las administraciones, que no concretan sus promesas
Las potencialidades logísticas de Córdoba aparecen cada poco tiempo en los titulares de los medios de comunicación y en las declaraciones de los políticos. El presidente de la Asociación de Empresarios del Transporte de Mercancías por Carretera de Córdoba ( Atransmerco ), Tomás Aranda, es crítico con las Administraciones, que no llegan a materializar aquello que pregonan.
¿Qué le falta a la ciudad de Córdoba para desarrollar ese gran potencial logístico que todo el mundo coincide que tiene?
Lo principal para que las empresas de logística puedan ubicarse en un sitio es que haya tejido empresarial , y uno de los factores que influye en ello es que la Administración ayude. Y a Córdoba le falta tejido empresarial. Otra cosa que pasa aquí es que hay muchas iniciativas privadas pero, luego, a la hora de concretar cosas con las Administraciones encontramos un muro bastante importante.
¿Desarrollará algún día la ciudad de Córdoba su potencial logístico?
Todo depende de las Administraciones. Córdoba necesita una apuesta más importante, más firme y más amplia de las autoridades para convertirse en un polo del transporte de mercancías . Se lo hemos dicho en muchas ocasiones. Hay muchas reuniones, inquietud, todos los políticos prometen muchas cosas. Pero, al final, efectivo no hay nada. Sin embargo, tenemos pueblos de la provincia donde hay mucha iniciativa privada . Depende de los ayuntamientos. En Córdoba no sé lo que ha pasado durante muchísimos años.
Pues en Antequera prevén este año iniciar las obras de un gran núcleo logístico con 40 millones de inversión en la primera fase, de los que la Junta pondrá 17 y el resto el sector privado. ¿Nos come terreno?
Sí. Por lo visto, sí nos va a coger la delantera un poco.
¿No le ha faltado a la Junta una apuesta más decidida por el centro logístico de El Higuerón, que tiene una baja ocupación y sigue trabajando en ofrecer parcelas más grandes, las que demandan las firmas más fuertes del sector?
Sí. Habla quien tiene sus dos empresas en el Parque. Ellos solamente arriendan naves y el alquiler es bastante caro . Allí no hay ninguna firma grande que se meta. Solamente van negocios un poco más pequeños.
El Parque de El Higuerón tendría un gran impulso con la salida a autovía con el segundo tramo de la Variante Oeste y con su conexión directa con la estación de tren. Para esos eternos proyectos, se necesita la colaboración de la Junta y el Gobierno central que nunca se da. ¿Llegan a desesperarse?
Tanto como eso no. Ya estamos acostumbrados.
En cuanto al Ayuntamiento de Córdoba, este mandato ha presentado estudios y en diciembre lanzó una plataforma con agentes económicos para reivindicar a las Administraciones inversiones para la logística, pero no se ha activado ningún proyecto que, por ejemplo, genere esas grandes parcelas que citábamos. ¿Cómo valoran la actuación del gobierno municipal conformado por PSOE e IU?
Hemos tenido reuniones y se ha hablado del proyecto logístico. Quieren tomar la iniciativa. Pero a la hora de la verdad efectivo no hay nada. A ver si con la plataforma puede haber una iniciativa real. Luego, los permisos tardan mucho : para las empresas que los solicitan para poder construir o para las que piden autorización para ubicarse en alguna zona. Los negocios se cansan y se van a otro sitio, donde les faciliten suelos o trámites. El ejemplo es El Álamo [por la gran superficie logística que impulsará una empresa allí]. ¿Cuánto tiempo llevan esos señores intentando implantarse allí? [Prourban compró el suelo mediado 2016 y en octubre de 2018 inició la innovación del PGOU necesaria para esta iniciativa, con el «ok» de Urbanismo]. Es un proyecto que puede ser importante para la ciudad. La logística requiere mucho suelo y El Álamo tendrá bastante.
Noticias relacionadas