Coronavirus en Córdoba

Todos los sectores, salvo la agricultura, contribuyen a que haya 1.346 parados menos en julio en Córdoba

La provincia contabiliza 15.970 desempleados más que hace un año, lo que supone un aumento del 23,2%

Varias personas esperan su turno para acceder a la oficina del SAE de Colón de la capital VALERIO MERINO

Baltasar López

El mercado laboral de la provincia de Córdoba toma algo de aire en medio de la crisis del covid-19 con los datos que ha hecho públicos hoy, cuatro de agosto, el Gobierno central. Al cierre de julio , se contabilizan 1.346 parados menos que un mes antes , lo que supone un descenso del 1,6% , en línea con la tendencia experimentada en el conjunto de Andalucía y España. Eso sí, en Córdoba el descenso fue menor que el experimentado en la región (-2,2%) y en el país (-2,3%).

Todos los sectores contribuyeron a esta bajada, salvo la agricultura , que s umó 471 desempleados más y cerró el pasado mes con 10.796 inscritos en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

El sector servicios ejerció , como es habitual tanto para lo bueno como para lo malo en el mercado laboral, de locomotora . Contabilizó 1.517 parados menos y su cifra global de desempleados se quedó en los 51.559.

Por su parte, el colectivo de las personas sin empleo anterior , como pasa cuando llega el verano, engordó con los ciudadanos que se lanzan a intentar estrenar su currículo en estas fechas . Se contabilizaron 183 más , con lo que ya son 8.048.

Ahora bien, este balón de oxígeno no esconde la axfisia que ha provocado esta recesión en el empleo de muchos cordobeses. Al cierre de julio, se contabilizan 15.970 parados más que un año antes . Eso implica un crecimiento de esta lacra socioeconómica del 23,2% . El aumento es menor que el registrado en el conjunto de Andalucía (27,3%) y España (25,3%).

Hubo igualmente motivo para el leve optimismo en la contratación . El número de vinculaciones laborales creció respecto a junio un 4,4% al rubricarse 1.271 más, con lo que se alcanzaron las 30.222. Pero esa cifra fue claramente inferior a la registrada un año antes. Se rubricaron 8.072 contratos menos (-21,1%) que en juni de 2019.

Los datos de la Seguridad Social calcaron el comportamiento de los otros indicadores . El número de afiliados medios en julio (es el promedio mensual, con lo que es un dato más estable que el del paro registrado que es la foto fija de la situación a último día del mes) se situó en los 283.768 . Son 448 más que en junio, con lo que experimentaron un aumento del 0,2%.

Pero el boquete abierto de golpe por el covid-19 se observa en la comparación interanual. En la provincia de Córdoba, hay aún 11.443 ocupados menos que hace un año . Es decir, los afiliados a la Seguridad Social se han reducido un 3,9%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación