Reportaje
Día de Todos los Santos | ‘Munda mortis’ o la memoria del rito por los difuntos en Monturque (Córdoba)
La localidad de la Campiña Sur acoge unas jornadas sobre las ceremonias funerarias de todos los tiempos en torno a su cementerio, uno de los más originales de toda la geografía española
ACERCARSE a la muerte desde otras ópticas. Llegar a comprender cual es el verdadero sentido de los distintos ritos mortuorios que se han vivido a lo largo de la historia. O, simplemente, conocer costumbres ligadas a lo más profundo de nuestras raíces en los días de Santos y Difuntos.
Noticias relacionadas
Así podrían resumirse algunos de los objetivos que, cada año, se marcan las jornadas ‘Munda Mortis’ que tienen lugar en la localidad de Monturque . Por algo este municipio cuenta con uno de los cementerios más originales no sólo de la provincia sino de toda España . De hecho está inscrito en la red de cementerios significativos de Europa . Pero a diferencia de la grandiosidad de otros camposantos, también pertenecientes a esta red, la peculiaridad del cementerio de San Rafael de Monturque radica en las cisternas romanas que alberga su subsuelo.
Por este motivo este es uno de los principales atractivos de las centenares de visitas que a lo largo de todo el puente festivo están llegando a la localidad. Visitas guiadas que conocen como se almacenaba el agua en estas cisternas del siglo I después de Cristo . Gracias a ellas se abastecía del preciado líquido a las cercanas termas. Tenían una capacidad para 850.000 litros de agua. Se descubrieron por casualidad en una ampliación del camposanto en el año 1885 . Tras servir para distintos usos fue en la década de los 90 del pasado siglo XX cuando se tomó conciencia de su relevancia y en 2006 se musealizó este conjunto arqueológico .
La originalidad de la construcción en medio de nichos y panteones no deja indiferente a nadie. Y menos a todos los que estos días, en la penumbra de la noche se adentran en el camposanto para conocerlas.
Pero, además, ha habido tiempo para asistir a escenas teatralizadas sobre cómo se vivían los ritos mortuorios en otros tiempos. El grupo Eventos con Historia interpretó la pieza ‘La noche del adiós’ en el peculiar Mirador de los Paseíllos y en el propio cementerio. También el colectivo Ibidem de Puente Genil llevó a cabo en las cercanías del cementerio una recreación histórica relacionada con el momento de la muerte.
Recetas de cocina
Y, como estos días siempre se han caracterizado por las tradicionales recetas de cocina, se ha querido que la comida también esté presente. Y se ha hecho de una forma original. Ha sido un 'show cooking' a cargo de los prestigiosos chefs Kisko García y Jesús Barranco. Una manera de plantear el gusto por el paladar desde una óptica más innovadora pero sin perder de vista la tradición. Por eso no se ha dejado de lado la ya clásica ruta de la gacha, el plato estrella en toda la Campiña Sur durante estos días de Santos y Difuntos. Se han podido degustar en formato tapa en distintos bares y restaurantes de la localidad. La música, el arte que eleva el alma, no ha faltado. Ha venido de la mano del trío clásico ‘Quatrenette’ en un concierto celebrado ayer domingo.
Y para el lunes 1 de noviembre de 2021 , aún quedan por la tarde más celebraciones. En este caso de carácter religioso . En primer lugar a las seis de la tarde será la celebración eucarística para recordar a todos los difuntos . Después, fiel a su cita anual, Jesús Nazareno saldrá desde la parroquia de San Mateo hasta el cercano cementerio. En las puertas del camposanto bendecirá a todos los fieles difuntos que reposan en el lugar. Se trata de un acto organizado por la propia parroquia y la hermandad de San José .
El papel de los niños
Los niños nunca son ajenos a esta peculiar celebración del Munda Mortis en Monturque . Por eso los días previos al puente vacacional han participado en distintas actividades escolares que les han acercado a conocer tradiciones vinculadas con estos días.
Este año la lluvia ha envuelto aún más si cabe en una aroma de misterio la celebración. Y todos al visitar este cementerio, como tantos otros, tienen la certeza de que la muerte no es ajena a la vida. Es más forma parte de ella. Y, para que no se nos olvide, cada año Munda Mortis regresa haciendo hincapié en los ritos y tradiciones que, generación tras generación, ponen en nuestra agenda estos días de Santos y Difuntos .