Ayuntamiento

Día de Todos los Santos | Los cementerios de Córdoba, sin aforos ni cita previa pero con drones y mascarillas

Cecosam refuerza la seguridad y llama a la responsabilidad de los visitantes

Una mujer visita el cementerio de San Rafael durante el día de Todos los Santos del año pasado Valerio Merino

R. V. M.

Los cementerios de Córdoba podrán visitarse con total libertad durante las festividades de Todos los Santos (1 de noviembre) y de los Difuntos (2 de noviembre), cuando las familias acuden en masa a los camposantos para recordar a sus seres queridos.

El año pasado los cementerios estuvieron abiertos, pero con enormes restricciones que dificultaron la visita. No sólo los aforos estaban regulados, aun tratándose de espacios abiertos, sino que además era necesario pedir cita previa . Nada de eso se aplicará en este año , según ha confirmado el presidente de la empresa pública que gestiona las necrópolis de la ciudad, Antonio Álvarez (Cs).

Las mascarillas sí serán obligatorias , a pesar de tratarse de espacios al aire libre, cuando no se puedan mantener las distancias de seguridad , como ha recordado Antonio Álvarez. Y es previsible que en ese fin de semana se produzcan aglomeraciones en los cementerios de la ciudad.

Para vigilar la concentración de personas, Cecosam ha puesto en marcha este año dos iniciativas. Por un lado, la contratación de más personal de seguridad . Y por otro, la observación desde el cielo de la situación en tiempo real de los camposantos. «Eso nos dará información sobre dónde se pueden dar aglomeraciones, que de otra manera no podríamos ver, sobre todo en San Rafael», acerca de la «utilización de mascarillas y de qué esta pasando», ha dicho Álvarez. Habrá un dron en las instalaciones de la Fuensanta y otro en San Rafael , donde se espera una mayor afluencia de visitantes.

A la entrada de los cementerios cordobeses seguirá habiendo un control de temperatura , pero a diferencia del año pasado, esta vez será voluntario ya que no se puede obligar a nadie, en las condiciones actuales, a pasar por el termómetro.

Otra novedad radica en la compra de otras diez escaleras con plataforma que pueden usar los visitantes a los cementerios, que se unen a las 20 que ya había. Estos dispositivos sirven para acceder a los nichos y lápidas ubicados a mayor altura, y para su empleo se puede pedir ayuda a los trabajadores de Cecosam.

Habrá también puestos de venta de flores pero solo en el cementerio de San Rafael (seis en total), ya que las demás ubiaciones no han concitado el interés de ningún vendedor.

Todo el dispositivo diseñador por Cecosam para este año será mucho más económico que el de 2020 debido a la ausencia de restricciones. Costará 21.000 euros frente a los casi 90.000 que hubo que invertir el año pasado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación