FÚTBOL SALA
Todo lo que necesitas saber de la venta de abonos del Córdoba CF Futsal: precio, cuándo y dónde comprarlos
El club blanquiverde de futsal debuta en Primera División este curso 2019-20
El Córdoba CF Futsal continúa con paso firme la planificación de la próxima temporada, que será su debut en Primera, la máxima categoría del fútbol sala nacional. El club presentó este jueves en Vista Alegre una ambiciosa campaña de captación de socios en la que espera conquistar el corazón de, al menos, dos mil fieles. Lleva el lema «Súbete a Primera». Los precios oscilarán entre los 65 euros del carné más económico hasta los 110 del más caro para el público en general, excluidos la zona VIP y palcos especiales para empresas, que alcanzan un tope de 900. La venta de abonos comenzará este mismo viernes.
La plantilla del Córdoba CF Futsal tendrá este año el apoyo de una Grada de Animación . La zona estará situada en el voladizo Este, es decir, encima del palco de autoridades. En esta grada, el precio de los abonos del Córdoba CF Futsal será de 65 euros para menores de 14 años y para mayores de 65 . Para personas adultas (el resto) tendrá un coste de solo 90 euros.
En la grada general , que serán todos los demás graderíos de Vista Alegre, el precio de los carné de socio del Córdoba CF Futsal tendrá un precio de 110 euros para adultos, mientras que solo será de 85 euros para menores de 14 años y mayores de 65. Precios para todos los bolsillos.
También habrá otras dos opciones de abono para la temporada 2019-20, que será el estreno del Córdoba CF Futsal en la máxima categoría de Liga Nacional de Fútbol Sala. Habrá una zona VIP , junto al palco de autoridades, que tendrá un coste de 200 euros por asiento. Esta zona dará derecho a un ágape durante el descanso de los partidos de Liga.
Las empresas (o cualquier interesado) también podrá adquirir un palco privado , que tendrá un precio de solo 900 euros, pero que dará derecho a seis asientos y que también contará con la posibilidad de catering, lo que supone una posibilidad interesante para todo tipo de empresas. Los socios del Córdoba CF no tendrán ningún descuento especial.
Dónde y cuándo
La compra de los abonos podrá realizarse en la tienda Comunicarte , que está ubicada en Cañito Bazán 7, junto a la Glorieta Amadora. Será el único lugar disponible para la adquisición de los carnés del Córdoba Futsal para la próxima temporada 2019-20 de forma presencial. Los horarios serán los de oficina de la propia tienda. Según su perfil en Facebook y Google, la venta de abonos podrá realizarse de lunes a viernes de 10.30 a 13.30 horas por la mañana y de 17.30 a 20.30 horas por la tarde mientras que los sábados solo abriría por la mañana de 10.30 a 13.30 horas. También se pondrá adquirir online en la web abonos.cordobafutsal.com .
La venta comenzará este mismo viernes . Sin embargo, solo los socios de la pasada temporada, unos 150 abonados, tienen reservado este plazo del viernes y sábado para la renovación de sus carnés. Además, el Córdoba Futsal ha fijado que el lunes 1 de julio estará acotado para que las peñas del Córdoba CF puedan comprar sus carnés, con el objetivo de darle la oportunidad de conseguir localidades juntas para más de 10 abonos. La venta abierta al público en general comenzará el martes 2 de julio.
El objetivo del presidente del Córdoba Futsal , José García Román, es que el club consiga el apoyo de unos «dos mil socios» , lo que supondría cubrir casi la mitad del presupuesto de esta temporada. De hecho, la entidad blanquiverde avala el 75% del presupuesto mínimo, como una de las exigencias de la Liga Nacional de Fútbol Sala.
«Podríamos vender entre 2.700 y 2.800 abonos», ha señalado el presidente del Córdoba Futsal, José García Román . El carné incluye los 15 partidos de Liga, sin presentación ni Copa. Tampoco habrá Días del Club para los socios. Los precios de las entradas serán de 10 euros general y 6 para menores de 14 años y mayores de 65. Los cuatro partidos grandes, ante Barcelona, Inter, ElPozo y Jaén, costarán 15 y 10 euros, respectivamente. «Estoy convencido de que vamos a llegar dos mil y sería un hito».
Con el apoyo del Córdoba CF ha confirmado que «contamos por lo que hemos hablado» y que les gustaría llevar también «un apellido de un segundo patrocinador». Da las posibles ayudas de las instituciones, García Román ha señalado que las «expectativas son muy buenas, pero acaban de llegar y hay que darle tiempo», pero estima que «la marca Córdoba y Córdoba Patrimonio de la Humanidad saldría ganando».
Noticias relacionadas