GUÍA
Todo lo que necesitas saber sobre las vías verdes de Córdoba
ABC recopila todos los datos imprescindibles sobre estos senderos que discurren por la provincia
![Vía verde del Aceite, una de las vías verdes con que cuenta la provincia de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/09/s/viasverdes-cordoba-guia-kBWD--620x349@abc.jpg)
España cuenta con más de 2.500 kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas. Dos de las vías verdes más atractivas de las que cuenta Andalucía (que tiene 23) se ubican en la provincia de Córdoba que, junto a otras tres de menor magnitud son recorridas cada año por miles de senderistas.
A continuación, te desgranamos todos los detalles sobre estos senderos , la mayoría de nivel bajo, e incluso adaptados para que puedan ser disfrutados por personas con movilidad reducida.
Vía Verde de Peñarroya-Pueblonuevo
Vía verde del Aceite
Recibe este nombre porque sigue el trazado del antiguo Tren del Aceite. De los 128 kilómetros con que cuenta, 65,25 discurren por el sur de la provincia de Córdoba, en la región Subbética. Esta vía verde arranca en el viaducto del río Guadajoz y finaliza en la estación de tren de Camporreal, a 4 kilómetros de distancia de Puente Genil.
-¿Qué municipios recorre? Este sendero atraviesa las localidades de Luque, Zuheros, Doña Mencía, Cabra, Lucena, Moriles, Aguilar de la Frontera y Puente Genil.
-Nivel de accesibilidad. La vía se encuentra adaptada para personas que tienen la movilidad reducida, si bien tiene algunos tramos con cierta inclinación. Toda la información al respecto en este enlace .
-Equipamientos. Dispone de una docena de áreas de descanso , siete zonas de aparcamiento, ocho áreas infantiles y cuatro fuentes.
![Túnel del Plantío, en la Vía Verde del Aceite](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/09/s/tune-viaverde-aceite-kBWD--510x286@abc.jpg)
Este sendero une las localidades de F uente Obejuna con Fuente del Arco (Badajoz) . Uno de los aspectos más interesantes de esta vía verde es que, al recorrerla, se puede apreciar, por un lado, una gran despoblación vegetal en el norte, lindando con Extremadura; mientras que en el sur, el paisaje es radicalmente distinto.
-¿Qué ver? Lo más destacado es, sin duda, el pueblo de Fuente Obejuna . Destacan lugares como la iglesia parroquial Nuestra Señora del Castillo, la Casa Cardona, el Convento de los Padres Franciscanos, o la ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
El ente gestor de la vía es el Ayuntamiento de Fuente Obejuna con el que se puede contactar a través del teléfono 957 58 40 20 o en la página web www.fuenteobejuna.es .