VELÁ DE LA FUENSANTA DE CÓRDOBA 2017
Todo lo que necesitas saber sobre la Velá de la Fuensanta de Córdoba 2017
Programación, citas gastronómicas, eventos religiosos...Conoce todo lo que tienes que saber sobre la Velá de la Fuensanta de Córdoba 2017
![Una familia en un puesto de las populares campanitas de la Velá de la Fuensanta de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/09/06/s/vela-fuensanta-cordoba-campanitas2-valerio-kdPC--1240x698@abc.jpg)
Este fin de semana se celebra la Feria de la Fuensanta, más conocida como la Velá de la Fuensanta de Córdoba 2017 , una celebración dedicada a la Virgen de la Fuensanta, copatrona de la ciudad. El pistoletazo de salida de la fiesta lo dará el pregonero, Antonio Manuel Rodríguez Ramos, doctor en Derecho y profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba, el jueves 7, a partir de las 22.00 horas, y con el que se abre una celebración que concluirá el domingo 10, y cuyo hilo conductor girará este año en torno al «derecho a la vivienda». El grueso de la celebración tendrá lugar en la plaza del Pocito.
A continuación, te ofrecemos toda la información sobre la Velá de la Fuensanta de Córdoba 2017 . Pincha en los siguientes enlaces.
- Citas gastronómicas de la Velá
Orígenes de la celebración
¿A qué año se remonta la popular fiesta de la campanita? ¿Cuáles son los orígenes de la Velá de la Fuensanta de Córdoba? La también denominada Feria de Septiembre, de la que Ramírez de Arellano cita los orígenes no más allá del siglo XVIII , empezó como velada y se convirtió en la que sería la segunda cita festiva del año en honor de la copatrona (junto a San Acisclo y Santa Victoria) de Córdoba. El origen y motivo por el que se inicia esta pequeña feria no es otro que la aparición de Nuestra Señora a un vecino cardador del lana del barrio de San Lorenzo, llamado Gonzalo García.
![Nuestra Señora de la Fuensanta](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/09/06/s/vela-fuensanta-cordoba-virgen-valerio-kdPC--510x286@abc.jpg)
Citas gastronómicas
La plaza del Pocito congregará a muchos cordobeses para tres citas gastronómicas en la Velá de la Fuensanta de Córdoba 2017, la «gazpachá», la «sardiná» y «salmorejá» .
El carrusel gastronómico lo abrirá el viernes, a las 13.30 horas, la degustación popular de la «sardiná». El sábado, a idéntica hora, será el turno de la «gazpachá». Y el domingo, también a las 13.30 horas, llegará la «salmorejá».
Fotos de la pasada edición
En el siguiente enlace puede disfrutar de la galería fotográfica de la última edición de la Velá de la Fuensanta de Córdoba:
- La Velá de la Fuensanta 2016
Plan de tráfico
El Ayuntamiento de Córdoba pondrá en marcha un plan de tráfico especial durante los días de celebración de la Velá de la Fuensanta de Córdoba 2017 dividido en dos fases: la permanente, que se activa a las 00.00 horas del día 4 de septiembre y finaliza a las 15.00 horas del día 11 de septiembre, y la especial en los días de celebración de la Velá (del 7 al 10 de septiembre, ambos inclusive).
Así, la fase permanente (4 al 11 de septiembre), establece corte total al tráfico rodado de la avenida de la Fuensanta (tramo comprendido desde la intersección con avenida Calderón de la Barca hasta la intersección con Nuestra Señora de Belén). Asimismo, se dicta prohibición de parada y estacionamiento de vehículos en la plaza del Santuario.
Por otro lado, se llevará a cabo el corte de tráfico en la calle Pintor Pedro Antonio Rodríguez intersección con avenida de la Fuensanta.
Durante la fase especial, además de mantenerse las medidas de la fase permanente, se fijan el corte total al tráfico rodado en la plaza del Santuario, corte total del tráfico rodado de Calderón de la Barca , corte del tráfico rodado de la avenida de la Fuensanta (sentido hacia el Santuario) en la confluencia con la calle Pelagio.
Asimismo, la calle Pintor Pedro Bueno únicamente se deja de salida a la avenida de la Fuensanta dirección hacia Campo Madre de Dios. También se establecen corte de tráfico en c/ Conquistador Ordoño Álvarez en la confluencia de camino Camino de la Barca.
Para consultar esta información al detalle puede hacerlo en la web del Ayuntamiento de Córdoba .