Mercado Medieval Córdoba 2020 |

Todo lo que necesitas saber sobre el Mercado Medieval de Córdoba 2020

La edición de este año tendrá lugar entre el 24 y el 26 de enero en el entorno de la Calahorra y llega con vocación de cambio

Exhibición circense en el Mercado Medieval de Córdoba FOTOS: VALERIO MERINO

I. C.

El Mercado Medieval vuelve a su cita ineludible con la ciudad de Córdoba este fin de semana, en una edición que pretende ser un punto de inflexión con respecto a años anteriores pero en la que mantendrá su esencia artesana y de recreación histórica. Esto es todo lo que necesitas saber sobre el Mercado Medieval de Córdoba 2020, renombrado como Mercado de las Tres Culturas :

- Dónde y cuándo

- Puestos

- Actividades

- Programa del viernes

- Programa del sábado

- Programa del domingo

- Concursos

- Las novedades

- Tráfico y seguridad

- Aparcamiento

- Historia del Mercado

- Organización y presupuesto

- Galerías de fotos

Dónde y cuándo

El Mercado Medieval de Córdoba 2020 se celebrará en el entorno de la Torre de la Calahorra desde el viernes 24 de enero y hasta el domingo 26. Como en ediciones anteriores, ocupará el parque de Miraflores, la explanada junto a la torre y las calles José Luis Villegas, Acera del Río, avenida de Fray Albino. También se llegará hasta la Puerta del Puente y la Plaza del Potro. El programa está aún pendiente de publicación y se presentará a lo largo de la semana. En ediciones anteriores, el horario de apertura del Mercado ha sido de 12.00 a 23.30.

Puestos

Habrá más de 100 puestos de artesanía o alimentación distribuidos por el Mercado Medieval , entre los que no faltarán los clásicos de bisutería, ropa, productos de cuero, figuras o jabones artesanos. La zona de degustación, donde se ubicarán los puestos de comida y los veladores correspondientes, estarán instalados en la parcela de Miraflores que en su día se reservaba para el Palacio del Sur . El Ayuntamiento ha adecentado la zona para la ocasión.

Según la documentación aportada por la empresa al Ayuntamiento, en los puestos se podrá vender carne, paella, patatas asadas, kebab e incluso pulpo. También habrá puestos de venta de cerveza y refrescos.

Actividades

No faltarán en la cita actuaciones musicales, talleres para los más pequeños vinculados a antiguos oficios, juegos y otras actividades infantiles, charlas sobre armas, demostraciones de combate, rutas por el campamento, esgrima medieval, escuela de escuderos, actividades participativas, desfiles y pasacalles de temática medieval, actuaciones circenses, teatro o las tradicionales exhibiciones de cetrería que nunca faltan en un mercado de estas características. Halcones, azores y otras aves de presa son los únicos animales que se permiten en el evento según estipula el contrato con los organizadores.

Las exhibiciones de vuelo de cetrería serán el viernes a las 13.30, 17.30, 19.00 y 20.30 horas; el sábado a las 12.00, 13.30, 18.30 y 20.00 horas y el domingo a las 13.30, 17.00, 18.30 y 19.30 horas. La exposición de aves permanecerá abierta durante el horario de apertura del mercado.

Habrá espectáculos de títeres todos los días a las 12.30, 13.30 horas, 18.00, 19.00 y 20.00 horas. Los talleres de oficios serán a las 12.30 y 17.30 horas y el domingo día 26 de enero a las 13.30 horas, junto a la Torre de Calahorra, se realizará una pequeña degustación donde los asistentes podrán probar una muestra de alimentos típicos.

Programación del viernes

12:00 El mercado abre sus puertas

12:00 Inauguración del mercado. Salida: Arco del Traiga

12:30 Espectáculo infantil de títeres

13:00 El bufón Calabacín

13:15 Música y danza oriental

13:30 Exhibición de vuelo de cetrería

13:30 Espectáculo infantil de títeres

13:30 Cómicos del Reino de Córdoba

13:30 Caminantes Blancos

13:45 Los Oroborus llegados desde Francia

14:00 La captura del Dragón

14:00 Pasacalles de los Músicos de la Corte

14:15 El Duende Vicente

14:30 Los músicos de Alhakén II.

14:30 A la Conquista

14:30 Ludo y Árbrol

17:00 Sonidos de Oriente.

17:00 Llegados de tierras lejanas

17:00 Concurso de pintura rápida

17:30 Exhibición de vuelo de cetrería

17:30 La captura del Dragón

17:30 Los músicos del gran capitán

17:30 Cómicos del Reino de Córdoba

18:00 Espectáculo infantil de títeres

18:00 Personajes fantásticos

18:15 Abd Al Rahman I llega a Córdoba

18:15 Caminantes Blancos

18:30 Pasacalles música y danza oriental

18:30 Los Oroborus llegados desde Francia

19:00 Exhibición de vuelo de cetrería

19:00 Espectáculo infantil de títeres

19:00 Menahem Ben Saruk, el poeta

19:00 La Captura del Dragón

19:00 Los músicos del gran capitán

19:00 Llegados de tierras lejanas

19:00 Pasacalles de los Músicos de la Corte

19:30 La visita rey Fernando III

19:30 Sonidos de Oriente

20:00 Espectáculo infantil de títeres

20:00 Personajes fantásticos

20:00 Les Alvarez llegan desde Francia

20:30 Exhibición de vuelo de cetrería

20:30 Pasacalles de los Músicos de la Corte

21:00 Pasacalles de los Caminantes Blancos

21:00 La captura del Dragón

21:00 Los músicos del gran capitán

21:00 Los músicos de Alhakén II.

21:15 La peregrinación de los tullidos

21:30 El soldado desquiciado

21:30 Espectáculo de fuego y malabares

22:00 La Conquista. Concierto en la calle

22:00 Caminantes Blancos

22:30 Espectáculo nocturno gran formato: La familia Alvarez. Música y circo

23:00 Espectáculo de fuego: El aquelarre

23:15 Llegados de tierras lejanas

00:00 El mercado cierra sus puertas

Programación del sábado

11:00 Pregón del rey Fernando III.

11:30 Los músicos del gran capitán

12:00 Exhibición de vuelo de cetreria

12:00 Caminantes Blancos

12:00 Pasacalles de los Músicos de la Corte

12:00 El bufón Calabacín, de la Corte

12:00 Los Oroborus llegados desde Francia

12:00 Competición de petanca para 3a edad

12:15 Espectáculo de circo y taller infantil

12:30 Pasacalles música y danza oriental

12:30 Espectáculo infantil de títeres

13:00 La captura del Dragón

13:00 Los músicos del Gran Capitán

13:00 Cómicos del Reino de Córdoba

13:30 Exhibición de vuelo de cetrería

13:30 Garuda, el pájaro loco

13:30 Los Oroborus llegados desde Francia

13:30 Espectáculo infantil de títeres

14:00 Los Hechiceros

14:00 Llegados de tierras lejanas

14:00 Sonidos de Oriente

14:30 La captura del Dragón

14:30 Animación de los Músicos de la Corte

14:45 Pasacalles de los Caminantes Blancos

16:30 Pasacalles por la dudad Solda: Cale Capitulares

17:30 Los músicos de Alhakén II.

17:30 Menahem Ben Saruk, el poeta

17:30 La captura del Dragón

18:00 Espectáculo infantil de títeres

18:00 Los Músicos de la Corte

18:00 Personajes fantásticos

18:00 Abd Al Rahman I. La Mezquita

18:00 Visita del rey Fernando III.

18:15 Caminantes Blancos

18:30 Exhibición de vuelo de cetrería

18:30 Los bufones del rey Fernando III.

19:00 Espectáculo infantil de títeres

19:00 Pasacalles música y danza oriental

19:00 Llegados de tierras lejanas

19:30 La Captura del Dragón

19:30 Los músicos del Gran Capitán

19:30 Un soldado desquiciado

19:30 Les Alvarez llegan desde Francia

19:45 A la conquista!

19:45 Caminantes Blancos

20:00 Exhibición de vuelo de cetrería

20:00 Espectáculo infantil de títeres

20:00 Música y danza oriental

20:00 Los Músicos de la Corte

20:00 Personajes fantásticos

20:15 Circo y taller de malabares para niños

20:30 Trovadores y juglares occitanos

20:45 Música folk por las calles del mercado

21:00 El Duende Vicente

21:00 Llegados de tierras lejanas

21:00 La captura del Dragón

21:00 Pasacalles música y danza oriental

21:30 Espectáculo nocturno gran formato

21:30 Los Músicos de la Corte

21:45 Espectáculo de fuego: El conjuro

22:00 Concierto de calle

22:15 Caminantes Blancos

22:30 Espectáculo: Bula del Padre Moisés

23:00 Los Músicos de la Corte

00:00 El mercado cierra sus puertas

Programación del domingo

11:00 Los músicos del Gran Capitán

11:15 Pregón del rey Fernando III.

1130 Los Músicos de la Corte

12:00 Concurso de vestuario

12:00 Pasacalles por la ciudad Salido: Calle Capitulares

12:30 Espectáculo infantil de títeres

13:00 Pasacalles de música medieval

13:00 Llegados de tierras lejanas

13:15 La peregrinación de los tullidos

13:30 Exhibición de vuelo de cetrería

13:30 Espectáculo infantil de títeres

13:30 El bufón Calabacín

13:30 Degustación gastronómica 3 culturas

13:30 La captura del Dragón

13:30 Los músicos del Gran Capitán

13:45 Los Músicos de la Corte

13:45 Los Oroborus llegados desde Francia

14:00 Los desafortunados

14:00 Los músicos de Alhakén II.

14:30 Cómicos del rey de Córdoba

14:30 Pasacalles de los Caminantes Blancos

17:00 Los músicos del Gran Capitán

17:00 Exhibición de vuelo de cetrería

17:30 Pasacalles música y danza oriental

17:30 La captura del Dragón

17:30 Menahem Ben Saruk, el poeta

18:00 Los Oroborus llegados desde Francia

18:00 Espectáculo infantil de títeres

18:00 Llegados de tierras lejanas

18:00 Trovadores y juglares occitanos

18:00 Abd Al Rahman I. La Mezquita

18:15 Personajes fantásticos

18:30 Exhibición de vuelo de cetrería

18:30 Los bufones del rey Fernando III.

18:45 Sonidos de Oriente

19:00 Caminantes Blancos

19:00 Espectáculo infantil de títeres

19:30 Exhibición de vuelo de cetrería

19:30 La Captura del Dragón

19:30 Los músicos del Gran Capitán

19:45 Cómicos del rey de Córdoba

20:00 Les Alvarez llegan desde Francia

20:00 Espectáculo infantil de títeres

20:00 El equilibrio está en la calle.

20:00 Caminantes Blancos

20:00 Pasacalles música y danza oriental

20:15 Personajes fantásticos

20:30 Malabares y contorsiones

20:45 Los Músicos de la Corte

21:00 Llegados de tierras lejanas

21:00 Música y danza oriental

21:00 La captura del Dragón

21:30 Espectáculo nocturno: El aquelarre

21:30 Les Alvarez llegan desde Francia

21:30 Fray Guillermo, investigador secreto

21:30 Personajes fantásticos

21:45 Los músicos del Gran Capitán

22:00 Espectáculo: Ritual de fuego

22:30 Caminantes Blancos

00:00 El mercado cierra sus puertas

Concursos

CONCURSO DE VESTUARIO. El domingo día 26 de enero a las 12.00h. tendrá lugar en el rincón infantil el concurso de vestuario, abierto a todas las edades, tanto de forma individual como en grupo.

CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA. El viernes día 24 de enero a las 17.30h. A 18.30h. tendrá lugar en el rincón infantil el concurso de pintura rápida, abierto a todas las edades, cuyo tema central será el Mercado de las Tres Culturas de Córdoba.

CONCURSO EN INSTAGRAM. Se convocará un concurso fotográfico a través de Instagram; para concursar habrá que realizar y publicar fotos realizadas en el Mercado de las 3 Culturas de Córdoba 2020.

COMPETICIÓN DE PETANCA. El sábado día 25 de enero a las 12h.

Las novedades

El Ayuntamiento de Córdoba ha tomado la decisión de despojar al Mercado Medieval de su apellido para que pase a ser el Mercado Temático de Córdoba . En esta ocasión, se celebra bajo el título de Mercado de las Tres Culturas . Pretenden alejarse del concepto erróneo del medievo, una etapa histórica muy amplia que se extendió durante diez siglos, para ampliarlo a todas las culturas que habitaron Córdoba, de modo que en el Mercado Temático se podrán conocer los hábitos y rasgos de la Córdoba romana, cristiana, musulmana y sefardí .

La otra gran novedad es que se recupera la Plaza del Potro como localización del Mercado, pero solo como lugar de paso ya que un pasacalles circulará desde el centro hasta el entorno de la Calahorra animando a los viandantes a sumarse a su marcha. El espacio era una de las zonas de exposición y actividades habituales cuando el evento tenía su epicentro en la Plaza de la Corredera. En 2014 el Mercado Medieval de Córdoba se «mudó» a la otra orilla del río por motivos de seguridad.

Tráfico y seguridad

La Policía Local ha activado el Plan Especial de Tráfico y Seguridad para garantizar la seguridad vial y la fluidez del tráfico rodado y peatonal en las vías de acceso al Mercado, así como evitar cualquier tipo de incidente que pudiera afectar a los visitantes o a las instalaciones de este evento. A partir del miércoles 22 de enero a las 8.00 horas y hasta el inicio del Mercado el sábado se instalarán vallas para evitar la entrada de otros y favorecer la instalación de los puestos. Únicamente se permitirá la circulación de los vehículos que transporten la infraestructura del Mercado para su descarga.

Junto a esto, se establece como horario de reposición de mercancías de los puestos ubicados en el mercado durante los días de desarrollo (24-25-26) de 7 a 11 h. El acceso se realizará por la calle José Luís Villegas Zea y la salida por Bajada del Puente o avenida Fray Albino.

En el horario de funcionamiento del Mercado habrá una ambulancia y una carpa fija de Cruz Roja , en la calle Bajada del Puente, para atender las eventualidades sanitarias que pudieran producirse durante el evento.

Aparcamiento

Dada la afluencia de personas que suele concentrar el Mercado Medieval, el Ayuntamiento de Córdoba ha previsto aparcamientos frente al Arenal tal y como se hizo para la Magna. Los residentes de la zona, muy críticos con las medidas de movilidad que se toman cada año para la cita, podrán aparcar sus vehículos en el terrizo que se ubica junto al Puente del Arenal.

Historia del Mercado

El Mercado Medieval de Córdoba lleva celebrándose desde el año 2001, aunque no siempre lo ha hecho en la misma ubicación. Hasta 2014, el lugar de celebración era la Plaza de la Corredera . El mercado seguía hacia la Plaza de las Cañas y la calle Armas hasta llegar al Potro. Ese año se decidió cambiar la localización por motivos de seguridad , ya que la estrechez de las calles y la propia distribución de las salidas de la Plaza de la Corredera no daban garantías sobre las posibilidades de evacuación en caso de imprevistos. La aglomeración era tal que habitualmente se formaban tapones en la salida de la Corredera a las Cañas.

El cambio de ubicación llegó acompañado de un cambio de temática. El de 2014 se celebró el primer Mercado Romano , en el que destacaron las actividades relacionadas con la luchas de gladiadores o las carreras de caballos con bigas romanas y desfiles de legionarios, pero la propuesta solo duró dos años. En 2016 se volvió a la temática originaria hasta este 2020, cuando la previsión del Ayuntamiento es que el Mercado Temático refleje la multiplicidad de culturas que habitaron Córdoba durante el medievo.

Organización y presupuesto

La empresa adjudicataria del contrato para la celebración del Mercado Temático de Córdoba de este año es valenciana y se llama La Fragua de Vulcano . Otras cinco empresas (MST Eventos, Legend, Rivendel y Zaragoza & Eventos) presentaron ofertas a la licitación pública del Ayuntamiento de Córdoba, pero las mejoras propuestas por la firma, especialmente en el capítulo de precios de los productos , le permitieron hacerse con la organización del evento.

La empresa, que también se encargó de su desarrollo en la anterior edición, garantiza en su página web que sus mercados «se caracterizan por el rigor histórico , la perfección de su ambientación medieval y la profesionalidad de los actores protagonistas, pero sobre todo por la implicación del público que se sumerge en la época del mercado recreado».

El contrato se articula como autorización de uso común especial de la zona acotada para la instalación del Mercado Temático . Las empresas que se hacen con él pagan un canon por la explotación de este espacio, que para 2020 y 2021 será de 45.000 euros al año según la documentación aprobada por la Junta de Gobierno Local tras el proceso de licitación.

Galerías de fotos

Para ir calentando, aquí puedes ver las galerías fotográficas de ediciones anteriores del Mercado Medieval de Córdoba:

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación