Coronarivurs Córdoba
Test de autodiagnóstico Covid | Todas las claves para usarlos de forma correcta en las farmacias de Córdoba
En el mercado hay disponibles dos tipos de pruebas sin receta: los test de antígenos, para detectar la infección activa, y los serológicos, que señalan si se tiene anticuerpos
Los autotest de antígenos llegan a las farmacias de Córdoba con la demanda desatada
Desde el pasado jueves, 22 de julio, es posible acudir a una farmacia y adquirir un test autodiagnóstico de Covid-19 (de antígenos o serológicos) sin necesidad de que el médico lo recete o de tener que pasar por un hospital. En Córdoba la demanda ha sido «muy significativa», según apunta el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño, que asegura que están trabajando con la Junta «para que podamos ser nosotros los que comuniquemos directamente a Salud los positivos que nos lleguen».
Noticias relacionadas
Son muchas las dudas que surgen a la hora de utilizar estas pruebas. Estas son las principales cuestiones que hay que conocer en relación a los testo de autodiagnóstico.
¿Qué test es el más adecuado?
Actualmente, hay disponibles dos tipos de pruebas que se pueden comprar sin receta médica: por un lado, están los test de antígenos , que deben de hacerse los siete primeros días desde la infección o los cinco primeros con síntomas. Sirven para detectar si estás contagiado de Covid en el momento de la prueba.
Por otro lado, están los serológicos o de anticuerpos, que detectan si has tenido la infección, si bien en Córdoba estos no están disponibles y solo se venden, por el momento, los de antígenos por vía nasal .
¿Cómo funciona cada uno?
•Test de antígenos . Se puede llevar a cabo por vía nasal o bucal , o una muestra de saliva (depende del fabricante). El kit contiene un bastoncillo estéril, para obtener la muestra; un tubo con punta de extracción, donde se introduce el bastoncillo; una solución tampón y el cartucho de prueba. Se coloca el tubo en el soporte y se añaden las gotas de la solución que estipulen las instrucciones.
Mediante un bastón o hisopo, se recoge la muestra del interior de la nariz -una toma nasofaríngea, igual que en las pruebas PCR, unos 2,5 cm, haciéndolo rotar unos segundos -. Este es el paso más importante, ya que si se procede mal puede dar un falso negativo.
Después, se introduce el bastoncillo en el tubo con la solución tampón y se remueve unos instantes. Se coloca la punta de extracción en el tubo y se deposita unas gotas en el pocillo del cartucho de prueba . Funciona como un test de embarazo. Si al revelarse el resultado sólo se obtiene una raya en la línea de control (C), el test es negativo. Si aparecen dos líneas, la de control (C) y la de test (T), es positivo. Por último, si no aparece la raya de la línea de control (C), el resultado no es válido, y hay que repetirlo de nuevo.
El resultado estará en en uno 15 o 20 minutos . En las farmacias de Córdoba hay dípticos a diposición de los clientes sobre el uso de los test.
•Test serológicos . Una gota de sangre que se extrae el propio paciente (mediante un pinchazo en el dedo, por ejemplo) se pone en contacto con la tira reactiva por medio de una pipeta, lo que sería suficiente para detectar los anticuerpos si el organismo los hubiese desarrollado por haber sufrido con anterioridad el ataque del SARS-CoV-2.
¿Cuánto cuestan?
El precio oscila entre 6 y 11 euros (test individual. También hay paquetes de cinco a unos 35 euros, pero, por el momento, no están disponibles en las farmacias cordobesas). El Colegio de Farmacéuticos ha demandado que se fije un precio en origen, como sucedió con las mascarillas.
¿Qué hacer si el resultado es positivo?
Estos test son menos sensibles que las PCR: tienen un mínimo de especifidad del 97 % y sensibilidad del 90 %. Si el resultado es positivo, hay que confirmarlo con una prueba en el centro de salud . En el caso de que sea negativo y seguir con síntomas o se es contacto estrecho, hay que proceder igual que si el resultado fuera positivo.