DATOS DE LA ESTACIÓN DE LA CAPITAL
El AVE va a toda máquina en Córdoba: un 9 por ciento más de viajeros el último trienio
Sumó 1,8 millones de pasajeros en 2017 en los servicios de Alta Velocidad-Larga Distancia frente a los 1,66 de 2014
Esa sensación que tiene cualquier viajero en ocasiones de que la e stación de tren de Córdoba es una feria, por el trasiego de pasajeros, la confirman los guarismos. Las cifras de viajeros de los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia con origen o destino en la capital acumulan un lustro de subidas , que, en ocasiones, han sido realmente potentes.
Así lo reflejan los datos facilitados ayer por Renfe a ABC y los consultados en la publicación «Observatorio del Ferrocarril de España» de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. (tiene como patronos a Renfe, Adif o Metro de Madrid). Esta empresa pública estatal ofreció las cifras de los últimos cuatro años, de 2014 a 2017, relativos a circulaciones de AVE y Larga Distancia (Altaria, como el Algeciras-Madrid, o Alvia, como el que une Huelva con la capital del Estado).
Estos registros, eso sí, no incluyen las circulaciones de los Avant (servicios de Alta Velocidad-Media Distancia, que enlazan la capital con Málaga y Sevilla) .
El análisis del último trienio deja indicadores positivos. Los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia , con origen o destino Córdoba , fueron utilizados por 1,8 millones de viajeros [todos los guarismos en la tabla que acompaña a la información]. Arrancando de la primera cifra facilitada por Renfe, la de 2014 (1,66 millones) , se aprecia un aumento de los pasajeros del 8,6% al contabilizar 142.000 más . Y ese incremento se logra después de que todos los ejercicios se saldaran con incremento interanual.
Pero esa marcha positiva tiene más recorrido. Para detectarlo, hay que recurrir al «Observatorio del Ferrocarril de España» , que facilita una serie temporal extensa, pero que finaliza en 2015. Fuentes de Renfe señalaron ayer que los datos que ellos ofrecen y los que se recogen en esta publicación presentan diferencias mínimas -pueden deberse a la contabilización o no de determinados servicios- y que la Fundación de los Ferrocarriles Españoles trabaja con datos de esta empresa pública estatal de transporte ferroviario.
Uniendo, pues, los datos ofrecidos por Renfe (2014/2017) y la del citado informe, se comprueba que la estación de Córdoba acumula un lustro elevando sus pasajeros de AVE y Larga Distancia. Además, el crecimiento ha sido considerable, ya que en 2012 (último ejercicio de una serie de caídas que arrancaron en 2008) registró 1,23 millones de viajeros . Cinco años después, se alcanzaron los citados 1,8. O sea, que el estirón fue del 45,8% .
Ese fortísimo aumento se debió a los excelentes datos de 2013 (subida de los pasajeros del 17%) y de 2014 (14,7%, cruzando datos del «Observatorio del Ferrocarril» y Renfe).
Renfe baja al detalle de los datos de 2017. De los 1,8 millones de viajeros con origen y destino en Córdoba alcanzados en 2017, 1,12 se desplazaron en los AVE que enlazan con Madrid . Además, los servicios de Alta Velocidad que unen la capital con Cataluña, Aragón y Valencia superaron los 455.000 pasajeros . Esos datos evidencian la importancia que tiene el AVE para surtir de viajeros a Córdoba.
Porque no se puede olvidar la relevancia que tienen Madrid, Cataluña y Valencia para el turismo por estos lares . Son, respectivamente, el segundo, tercer y cuarto principales mercados de viajeros nacionales para la provincia.