CAZA
Los titulares de cotos en Córdoba se preparan para los controles sanitarios de las reses silvestres
Un real decreto obligará a hacer pruebas para detectar posibles enfermedades y evitar su contagio al ganado
El mundo de la caza es un sector dinámico que requiere una puesta a punto permanente. La Jornada Cinegético Forestal organizada ayer por Asaja Córdoba y a la que acudieron más de un centenar de personas sigue cumpliendo con el doble objetivo de hace doce años , cuando se realizó la primera edición, de informar a los cazadores sobre las novedades de la temporada en cuanto a modalidades de caza o cambios en el reglamento, y a su vez de formar a los agentes del sector y titulares de cotos sobre sus obligaciones.
El responsable del Área Cinegético Forestal de Asaja , Tomás Jurado , señaló a ABC que la jornada de este año sirvió para dar a conocer e l borrador del nuevo real decreto , que tendrá vigencia nacional, y que obligará a todos los titulares de cotos a un control sanitario de las reses en sus fincas.
«Es la Unión Europea la que obliga a adoptar esta medida, de obligado cumplimiento para todos los gestores de fincas donde se realice una actividad cinegética, para hacer analíticas a las reses y dar traslado de los resultados a las autoridades sanitarias », indicó Jurado.
Evitar los contagios al ganado
Con esta medida se pretende tener un control más detallado de las enfermedades que afectan a la fauna silvestre y que acaban contagiando al ganado en extensivo , como es el caso de la tuberculosis de los ciervos o el mal de mal de aujeszky (también conocido como pseudorrabia ) o la peste porcina de los jabalíes.
«Cada año Bruselas libera partidas millonarias a los estados miembros en compensaciones por estas epidemias », apuntó el responsable del Área Cinegético Forestal de Asaja, y lo que se pretende es rebajar ese nivel de incidencia con un mayor control de la fauna silvestre, que implica una mayor implicación del sector cinegético , en este caso de los titulares de cotos, que tendrán que asumir nuevas obligaciones.
En el momento que entre en vigor este real decreto los propietarios de fincas dedicadas a la caza mayor tendrán que adoptar otra serie de medidas para evitar los contagios al ganado destinado para el consumo humano , como es el vallado de los terrenos que colinden con explotaciones ganaderas para evitar el contacto entre la fauna silvestre y la doméstica .