SALUD

Tiroides y diabetes, las enfermedades con un crecimiento más rápido

Un Congreso de Endocrinología reúne en Córdoba a 250 médicos de Andalucía

Prueba para detectar indicios de diabetes con un pinchazo Archivo

P. G.-B.

La diabetes, la obesidad y los trastornos del tiroides son las dolencias que a más población afecta en Andalucía. La Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición ( Saedyn ) aborda desde ayer en Córdoba su congreso con más de 250 especialistas en Endocrinología y Nutrición, donde comparten los avances científicos en este área mientras convoca para hoy una «Caminata contra la diabetes».

Su artífice, el autor del Plan Andaluz de Diabetes de Andalucía y endocrino del Hospital Reina Sofía, Rafael Palomares , explicó que «iniciativas como éstas que promueven la alimentación saludable y el ejercicio tratan de prevenir la aparición de la diabetes (tipo 2) hasta el 70% de los casos , así como retrasar el desarrollo de las posibles complicaciones que se asocian a la diabetes tales como (retinopatía, nefropatía, pie diabético, infartos y otros ).

La receta que propone Palomares, bajo el lema «Detengamos la epidemia de la diabetes» para estar en forma son 150 minutos a la semana de ejercicio aeróbico repartidos en tres días y ejercicios de estiramiento dos días en semana.

Otro de los grandes problemas que se abordan en este congreso es el de las glándulas tiroideas. La doctora Navarro , coordinadora del Grupo de Tiroides de la Saedyn, aseguró ayer que «los problemas de tiroides afectan a una de cada diez personas . Un problema que se presenta exponencial desde los años 90». «En concreto, el cáncer de tiroides se eleva en todo el mundo y en Andalucía, en particular», ahondó esta especialista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación