MONTILLA
El día de la Tinaja
El vino temprano, protagonista en el Castillo de Montilla
![Asistentes a la actividad](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/01/17/s/cordoba-castillo-montilla--620x349.jpg)
Este sábado había un único objetivo en el castillo de Montilla. Y no era otro que dar a conocer los primeros vinos de tinaja que han visto la luz en los lagares de la sierra montillana. Ese zumo de uva fermentado que se convierte en un perfecto aliado de toda persona que quiera adentrarse en el conocimiento de los caldos de la zona.
Este acto singular lleva organizándolo ya durante once años la Asociación Empresarial de Lagares de la Sierra de Montilla. Por eso se han podido degustar todos los que se elaboran en cada uno de estos lagares con nombres tan emblemáticos como Lagar Blanco, La Primilla, Cañada Navarro, Saavedra, Los Borbones o Los Raigones.
El presidente del colectivo, Luis Javier García, destacó la buena acogida que el evento tiene cada año. Algo que es debido «a la singularidad de cada producto presentado así como a la naturalidad y nobleza que se encuentra en nuestros caldos».
Proceso de cultivo
El enólogo Miguel Cruz destacó como uno de los principales condicionantes de la elevada calidad del vino de Montilla el suelo en el que se crían las cepas, la altitud que oscila entre los 300 y los 600 metros, el proceso de cultivo y el importante capital humano. Asimismo se refirió a que las elevadas temperaturas y la ausencia de lluvias este año han tenido como efecto positivo la ausencia de enfermedades en la viña.
La pulcritud en el proceso de elaboración seleccionando los mejores frutos y traspasando la uva al lagar en el periodo más corto de tiempo posible contribuye al extraordinario valor de los mostos que se realizan. El propio Cruz recomendó tomar siempre el vino acompañado por alguna tapa de comida para contribuir aún más al deleite de su sabor.