MANIFESTACIÓN

«La tierra para quien la trabaja», el grito de los agricultores de Córdoba contra las sucesiones

Unas 300 personas, en su mayoría propietarios agrícolas, protestan contra el impuesto de la Junta

Vista general de la manifestación de ayer a las puertas de la Delegación del Gobierno ÁLVARO CARMONA

RAFAEL Á. AGUILAR

«La Junta nos expolia». «Manos arriba, esto es un asalto». «¡Susana, presidenta, no te lleves nuestra herencia!» . Los gritos de guerra de la manifestación celebrada ayer en la plaza de San Felipe, donde el Gobierno andaluz tiene su sede principal en Córdoba, daban la medida del enfado de los en torno a trescientos asistentes a la cita de media mañana, organizada por la patronal Asaja, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y respaldada por el PP, y en la que eran mayoría los propietarios de tierras a los que el Impuesto de Sucesiones les pone muy difícil, si no imposible, dar en herencia sus parcelas a sus hijos, por lo que reclaman la desaparición del tributo.

Alfonso Palomares ha cumplido una edad en la que es inevitable hacerse preguntas acerca de qué va a pasar con la prole cuando él se retire a una segunda línea de la empresa familiar o cuando él falte. A sus sesenta y dos años se precia de haber conseguido ganarse la vida con las propiedades agrarias que tiene en Villafranca y en El Carpio. «Mi hijo ya me echa una mano y bien echada en el campo y la niña está metiéndose poco a poco , quiero que se hagan con aquello, pero la verdad es que ves cuánto dinero vamos a tener que pagar cuando les deje todo y te entra la depresión, porque es un dineral...», comenta el hombre mientras Elena, su hija, asiente a su lado. «Claro que a mí me gustaría dedicarme a lo que se ha dedicado mi familia desde siempre... El problema es que nos lo están poniendo muy difícil» , indica la muchacha, de unos veinte años. «Sí... porque la ‘multa’ que nos caería a nosotros sería de unos doscientos mil euros . Tendremos que vender una parte de la parcela para poder pagar esa suma», completa el hombre con pesadumbre.

Alfonso Palomares y su hija Elena, ayer en la manifestación ÁLVARO CARMONA

El caso de Encarnación López es más extremo si cabe. «Tenemos tres hijos y dos de ellos son minusválidos , pero aún así el impuesto es el impuesto... Trabajando desde hace cincuenta años en nuestra finca de Guadalcázar para vernos como nos vemos por el capricho de los políticos... ¿Es que no se dan cuenta de que se están portando muy mal con gente que ha puesto mucho de su parte para que todos salgamos adelante? ¿Es que no saben eso de que la tierra es para quien la trabaja», protesta.

«La tierra para quien la trabaja», el grito de los agricultores de Córdoba contra las sucesiones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación