Ocio

¿Tienes planes para el fin de semana? Estas son las citas imprescindibles que se celebran en Córdoba

Cosmopoética, la Noche de los Investigadores, visitas a Ategua y Medina Azahara y la Orquesta de Córdoba, entre las propuestas

Este fin de semana se celebra la Noche Europea de los Investigadores UCO

D.Delgado

El fin de semana llega cargado de eventos que han adaptado sus formatos y/o aforos a las circunstancias actuales debido a la pandemia del coronavirus. Con todo, han sido otros tantos los que han tenido que cancelarse o aplazarse como consecuencia de las restricciones de la Junta de Andalucía por la incidencia del Covid.

Los espectáculos y actividades de ocio que siguen adelante son los siguientes:

La Noche de los Investigadores

Córdoba celebra este viernes, 27 de noviembre, La Noche Europea de los Investigadores , que este año alcanzará su novena edición. Durante toda la jornada, más de una treintena de equipos de investigación llevarán a cabo 35 actividades que tratarán de acercar a los ciudadanos de a pie, a través de talleres, microcuentos y experimentos los datos científicos más curiosos.

Las circunstancias sanitarias obligan a que, por primera vez, el evento de ofrezca parte de su programación en formato online , de modo que las personas interesadas podrán disfrutar directamente de buena parte de las actividades en la propia web.

De esta forma, la tradicional Feria de los Ingenios , en la que los equipos de investigación muestran su trabajo de manera lúdica en una feria científica abierta a todos los públicos, se trasladará al entorno virtual. Los grupos científicos, en esta ocasión, mostrarán sus juegos y experimentos a través de demostraciones en vivo que podrán ser replicadas por las propias familias desde sus hogares.

Por otro lado, balcones, terrazas y ventanas se convertirán también en espacios de divulgación científica en los que rendir un particular homenaje a la ciencia. Desde estos escenarios, y también de forma virtual, se organizarán charlas divulgativas de 5 minutos de duración en las que el personal investigador, megáfono en mano, explicará algunas curiosidades científicas relacionadas con sus líneas de investigación. Ambas actividades, que requerirán reserva previa, contarán con premios para algunos participantes.

También en formato online se organizarán talleres y encuentros virtuales entre el personal investigador de la institución y centros escolares de la provincia, en los que el alumnado podrá resolver dudas, inquietudes y asistir a algunos experimentos y explicaciones prácticas sobre distintos ámbitos científicos.

El programa, en el que participarán 46 investigadores y 72 investigadoras de la Universidad de Córdoba, contará también con algunas actividades presenciales, en las que se garantizarán las medidas de seguridad establecidas para hacer frente a la Covid-19.

Pincha aquí para más información e inscripciones

XV Festival de Circo en Avanti

El Teatro Avanti tendrá sobre sus tablas este sábado, a partir de las 16.30 horas, a la compañía Alodeyá con su espectáculo «Son recuerdos» , un montaje que relata la búsqueda de lo perdido; la relación de una pareja y sus vestigios cuando termina. Se trata de «una propuesta hacia los sentimientos desde la melancolía y el amor» mediante la danza, el teatro, el circo y la poesía, que se mezclan al ritmo de la música compuesta por Sofía Díaz e interpretada en directo.

Las entradas tienen un precio de 7,80 euros . En cada compra podrá adquirir 1, 2 (juntas) o 3 entradas, si desea adquirir más entradas debe comenzar una nueva compra. Disponibles en este enlace.

Orquesta de Córdoba. Temporada de abono

El Gran Teatro celebra este viernes, a partir de las 16.00 horas, un espectáculo de la Orquesta de Córdoba correspondiente a su temporada de abono. En concreto, se trata del montaje «Cien años de música (1756-1856), en el que se intepretarán las siguientes piezas:

•Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), Sinfonía n° 35 en re mayor, KV 385 (1782).

•Robert Schumann (1810-1856), Sinfonía n°2 en do mayor, op. 61 (1846).

La dirección correrá a cargo de Salvador Mas, que llevará la batuta como invitado.

Los asistentes deberán confirmar su asistencia en esta dirección: https://citaprevia.cordoba.es/

Visita a Ategua

En el marco de la Jornadas Europeas de Patrimonio se han organizado una serie de visitas al yacimiento arqueológico de Ategua para este sábado y domingo.

Las personas visitantes tendran que llegar por medios propios al yacimiento arqueologico. Ningun vehículo podráentrar en el yacimiento. Los coches podran dejarse en la carretera o en la explanada que hay cercana al Cortijo de Castillejo de Teba, en el camino de acceso al yacimiento.

La visita, de una hora y media de duración , seráguiada por personas especialistas en arqueologia en este enclave, en grupos de 10 personas, mediante dos turnos:

-Turno 1: desde las 10.30 hasta las 12.00 horas.

-Turno 2: desde las 12.30 hasta las 14.00 horas.

El plazo de inscripcion ya está abierto y es por orden de llegada a través de la plataforma http://www.conocetupatrimonio.com/

Conoce Medina Azahara

El yacimiento arqueológico de Medina Azahara ha programado una serie de visitas para el sábado y el domingo. Además, también se podrá visitar el museo el día 28, de 11.00 a 11.45 horas.

Las personas participantes descubrirán la historia de Medina Azahara y de los espacios y edificios que lo componen, acercándose a sus características formales, su funcionalidad y su uso. Igualmente, en las visitas al museo se descubrirá la historia que esconden los objetos de todo tipo utilizados en el palacio, acercándonos con ello a la vida cotidiana de las personas que habitaron la ciudad califal en el siglo X.

Las visitas guiadas se realizarán en grupos de 10 personas en dos turnos de 1 hora y 15 minutos de duración:

- Turno 1 : desde las 10.30 hasta las 11.45 horas

- Turno 2: desde las 12.00 hasta las 13.15 horas

La inscripción será por orden de llegada a través de la plataforma http://www.conocetupatrimonio.com/

Cosmopoética

Adaptándose también a estos tiempos de Covid, se celebra este año Cosmopoética, que arranca este fin de semana y contará con mombres como Jaime Siles, Raquel Lanseros, Sílvia Pérez Cruz, María Rosal, Héctor Alterio, María José Llergo, Tote King, Carmen Gil, Carlos Catena, Rocío Márquez y Kutxi Romero , entre otros, entre el 28 de noviembre y el 4 de diciembre. Se desarrollará en un formato híbrido, que incluirá una parte presencial y una parte digital.

Así, el festival se desarrollará de forma presencial en horario de mañana y hasta las 18.00 y para acceder a las distintas lecturas y actividades será imprescindible reservar una entrada gratuita a través de la web cosmopoetica.es . Además, Cosmopoética se podrá seguir online a través de la web del festival entre las 19.00 y las 22.00 .

Asímismo, las personas aficionadas a la poesía pueden acceder a través de la web a una serie de contenidos online creados expresamente para esta edición. Se trata de la actividad «La voz de los poemas» , por la que tres actores cordobeses–Marisol Membrillo, Luis Rallo y María Morales–dan vida en formato vídeo a una selección de poemas de autores que visitan el festival en esta ocasión. La actividad «Postales desde el filo» , por su parte, se compone de una serie de tarjetas postales con versos ilustrados por Pedro Peinado, que llevan aparejadas un código QR con el que se accederá a los recitados correspondientes de «La voz de los poemas». Estas tarjetas postales—que ilustran versos de Antonio Manuel, Elena Román, Isabel Pérez Montalbán, Juana Castro, María González, María Rosal, María Elena Higueruelo, Pedro Roso y Rafael Antúnez—se repartirán en rincones singulares y buzones particulares.

Para conocer la programación completa de este fin de semana, horarios y lugares de celebración, pincha aquí.

Scott McLain en el Ambigú de la Axerquía

El estadounidense afincado en Córdoba desde 2009, Scott Mclain, ofrece este sábado, a las 13.30 horas, un concierto en el Ambigú de la Axerquía

Después de haber participado en varios proyectos musicales, Scott decide finalmente dar el salto e inicia un proyecto personal bajo el nombre Scott McLain donde interpreta una variedad de versiones de rock, blues, folk y country, junto a una selección de canciones propias.

Además, Scott continúa girando con su banda actual bajo el nombre de «Scott McLain y los Cabales» , banda conformada por Nacho Papote Pérez a la guitarra, Carlos León al bajo y Youh Gutiérrez a la batería, ofreciendo un repaso de sus temas del álbum «Multitudes», versiones de clásicos de sus artistas influyentes y algunos adelantos de su nuevo disco «Iatrologos» que saldrá a la luz en 2021.

La reserva de mesas se puee hacer en el Kiosko Tendilla o a través de ambiguaxerquia@gmail.com

Flamenco y copla en las peñas cordobesas

La Federación de Peñas Cordobesas celebra este fin de semana dos recitales en el marco de su ciclo de cante y copla.

En concreto, el sábado 28 de noviembre, a las 14.30 horas, cantará Antonio Jiménez , acompañado por el guitarrista Rafael Trenas . María Luisa España dará el punto coplero en la Peña Flamenca de Córdoba.

El domingo 29, a la misma hora, Curro Díaz , al cante, y Manolo Flores , a la guitarra, continuarán con el ciclo flamenco en la Peña Manolo Caracol de Montalbán. María del Mar Martos será quien domine la copla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación