El tiempo en Córdoba
La lluvia deja 23 litros en Córdoba y alivia la situación de los pantanos
La presa de Iznájar ha conseguido retener casi un hectómetro cúbico de agua más en tan solo 24 horas
Córdoba vivirá un fin de semana de contrastes: un sábado con buen tiempo y un domingo de lluvia
Como agua de mayo, pero en marzo. Las lluvias de las últimas 24 horas caídas de forma generalizada en toda la provincia de Córdoba han servido para aliviar la situación de sequía y han dejado un poco más llenos los pantanos cordobeses.
La Agencia Española de Meteorología ( Aemet ) registró ayer durante todo el día un total de 23,5 litros en la estación de Córdoba Aeropuerto , la que más cantidad recibió de cuantas hay repartidas por la provincia. Se concentraron sobre todo durante la tarde, entre el mediodía y las 18 horas, cuando se recogieron 21,9 litros.
Esa cantidad de líquido es mucho en comparación con lo vivido durante el invierno , que en términos meteorológicos abarca los meses de diciembre, enero y febrero . En ese último periodo (de diciembre de 2021 a febrero de 2022), en la estación del Aeropuerto cayeron unos 125 litros acumulados , que se concentraron en la semana de los días grandes de Navidad. Después no llovió nada durante el resto del invierno.
Es decir , la lluvia de ayer supone una cuarta parte de todo lo que Córdoba capital recibió a lo largo del invierno completo, lo que da una idea de su importancia.
En el resto de la provincia también hubo precipitaciones en la jornada del viernes, pero fueron más escasas. En el embalse de Guadanuño los pluviómetros de la agencia estatal recogieron 19,7 litros durante todo el día, mientras que en Doña Mencía fueron 17,1 litros.
En el Norte fueron menos afortunados ya que las lluvias dejaron menos de la mitad del agua que en la capital : 9,8 litros en Villanueva de Córdoba y 8,6 en Hinojosa del Duque.
Situación de los embalses
Todos los pantanos cordobeses tienen este sábado más agua que el pasado jueves gracias a las precipitaciones del viernes, si bien hay que tener en cuenta que los embalses reciben aportaciones no sólo de las lluvias, sino también de las escorrentías o los ríos y arroyos de los que se nutren.
La presa que más agua ha obtenido en las pasadas 24 horas es la de Iznájar , con casi un hectómetro cúbico más en tan solo un día , si bien su situación sigue siendo mala al encontrarse al 26 por ciento de su capacidad.
Por el contrario, en La Breña es donde más ha llovido, con 25,9 litros recogidos en 24 horas, si bien el embalse sólo ha conseguido retener 0,259 hectómetros y ahora se encuentra al 26,72 por ciento de su capacidad.
También resaltan las lluvias caídas en 24 horas en el Bembézar (19,1 litros y 0,1 hectómetros recabados), en San Rafael de Navallana (18,6 litros y 0,145 hectómetros más) o en Puente Nuevo (17,4 litros y 0,125 hectómetros).
Todo apunta a que la tendencia se va a mantener por lo menos durante toda la semana que viene, en que las lluvias serán generalizadas tras el respiro de este sábado . De ser así, el inicio de la primavera podría encajar con los patrones de pluviometría de los últimos años y eludir la sequía.
Noticias relacionadas