El tiempo en Córdoba

La calima vuelve a Córdoba | El cielo se cubrirá de polvo este miércoles

El episodio será más corto que el vivido en marzo; el polvo subsahariano llegará acompañado de precipitaciones

Calima en Córdoba | Cómo protegerse del polvo africano y cómo afecta a la salud

La calima en Córdoba el pasado mes de marzo V.M.

D.Delgado

Después de los dos episodios de calima del pasado marzo , cuando el cielo se tornó ocre y la lluvia de barro lo cubrió todo, el polvo del Sahara vuelve a Córdoba: lo hará este miércoles, si bien no durará más de un día, según las previsiones de Meteored.

Así, tal y como vaticina el portal meteorológico, la calima «comenzará a progresar por el suresete peninsular, tras ser expelida por la zona más septentrional del Sahara y sobrepasar el mar de Alborán. Mañana por la tarde el cielo estará turbio en el este de Andalucía, Murcia, Albacete y la mitad sur de la Comunidad Valenciana».

En concreto, y según Meteored, el polvo entrará en dos envites y será el segundo el que afecte a la calidad del aire en Córdoba , donde se podrán alcanzar picos de hasta 200 microgramos por metro cúbico de partículas contaminantes PM10. Estos índices están muy por encima de los 45 que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) como límite máximo, dentro de las nuevas directrices globales sobre la calidad del aire, lanzadas el pasado mes de septiembre, y que endurecen los niveles recomendados de contaminantes con el fin de evitar los millones de muertes debidas a la polución atmosférica, al considerar ésta como una de las mayores amenazas medioambientales para la salud humana junto al cambio climático.

El polvo llegará acompañado de precipitaciones , según prevé la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) , que vaticina intervalos nubosos con lluvia para la jornada vespertina del miércoles.

«La invasión de aire cargado de partículas de polvo no tendrá una duración muy prolongada, de apenas 36 horas , y previsiblemente no será tan sobresaliente como otros episodios recientes. No obstante, debemos hacer notar las señales que nos está mandando la troposfera desde hace unos años, en los que las invasiones de aire subtropical que velan nuestros cielos azules están incrementándose de forma notable, tanto en número como en intensidad», apuntan desde Meteored.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación