SALUD

Los testimonios de la soledad en Córdoba

ABC habla con dos mujeres cordobesas mayores de 65 años en su hogar unipersonal

Dolores en su casa del casco histórico donde vive sola ÁLVARO CARMONA

RAFAEL A. AGUILAR

Mercedes es una de las dos mujeres que han contado su testimonio de soledad a ABC. Para esta vecina de Cañero, que lleva 40 años viviendo sola, participar de los talleres de la Cruz Roja para personas que viven solas forman parte de su conexión con el mundo. Importante es también el papel que juega una psicóloga de la organización solidaria a la que agradecen sus recomendaciones porque les previene, asegura de coger una depresión. Además de en su mascota, se apoya mucho en su vecina: «Charlamos mucho las dos, y también lo hago con mi vecina, que viene mucho a verme», explica. Para la comida se basta con la que le preparan en una carnicería del barrio: «Cada día voy sacando un cacharrito del frigorífico, yo no guiso para mí sola ». A la gente que está sola como ella le recomienda que «no se deprima, porque se pasa muy mal, sobre todo si no tienes a nadie a quien contarle tu pena».

Otra de estos testimonios es el de Dolores que asegura que tiene miedo y atranca la puerta cada noche. «Qué le vamos a hacer, es anochecer y me da un no sé qué», bromea con sus miedos. El carné de identidad de esta vecina del casco histórico dice que tiene 78 años y los últimos ocho los ha pasado sin la compañía de su marido. Esta vecina del Casco sí que cuenta con visitas de sus hijos y también con la ayuda de los talleres de la Cruz Roja en Lepanto, que les ayuda «a no perder la memoria».

Los testimonios de la soledad en Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación