CANDIDATURA A PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
El test a pie de yacimiento que ya pasó Medina Azahara, la ciudad palatina de Córdoba
ABC revela las claves de la visita del examinador de Icomos, órgano asesor de la Unesco, que duró tres días de septiembre
El principal yacimiento arqueológico de Córdoba, Medina Azahara , se someterá con tranquilidad este fin de semana al examen que, todo apunta, le dará el título de Patrimonio de la Humanidad . Pero nadie le ha regalado nada. Para lograrlo, tuvo un exhaustivo análisis previo que incluyó un test a pie de yacimiento de Icomos , órgano asesor de la Unesco. Su responsable fue el profesor italiano experto en arquitectura islámica Attilio Petruccioli .
ABC ha recabado testimonios de cómo fue aquella visita que se desarrolló entre el 26 y el 28 de septiembre . Petruccioli, cuentan fuentes conocedoras de dicha visita, dedicó la primera jornada a patearse el yacimiento propiamente dicho -acudió igualmente al Centro de Visitantes-. Llegó a las 08.00 horas y lo abandonó a las 00.00. Hubo 20 personas para atender cualquier duda que le surgiera.
Los interlocutores sondeados por ABC destacaron la importancia de la visita de este profesor italiano al Salón Rico , cerrado al público desde 2009 para una eterna restauración que debe llegar a su conclusión a finales de 2018 o principios de 2019. La relevancia estribó en que ahí se le hizo ver la «autenticidad y originalidad» de Medina Azahara, que es uno de los valores de su candidatura. Allí, pudo observar piezas originales dispuestas aún en el suelo, para su posterior colocación. Fue, cuentan, una de las cuestiones que más le gustó.
En la segunda jornada, Petruccioli acudió a puntos de interés del entorno de Medina Azahara: Acueducto de Valdepuentes ; Canteras de Santa Ana de la Albaida; Puente de los Nogales y Almunia de al-Rummaniyya . Tuvo igualmente una reunión con los parcelistas del entorno del monumento . El impacto de las viviendas ilegales sobre el yacimiento es uno de los puntos a mejorar, según el informe de Icomos.
Además, realizó la visita nocturna con la iluminación que estrenó la ciudad palatina en septiembre de 2017. En la tercera, y última, jornada, solicitó recorrer el trayecto a pie que va desde el Centro de Recepción de Visitantes hasta la puerta Sur del yacimiento . El primer plan director de la ciudad palatina, en elaboración, contempla precisamente una nueva visita a Medina Azahara desde el citado Centro de Visitantes. Sería un recorrido inédito hasta ahora.
Se haría a pie, desde el sur, como se hacía en la época fundacional, accediendo al yacimiento por la zona de la mezquita y el pórtico. En la última jornada, además, pidió ver planimetrías y tuvo un encuentro con los agentes sociales de la ciudad .