Baltasar López - PRIMERA PLANA
El test del Palacio de Congresos
¿En qué incurre la Junta con esta obra paralizada desde hace un año: ineptitud, opacidad, olvido de Córdoba o todo ello?
La Junta debería tener el Palacio de Congresos ampliado —servirá para acoger al fin el 95% de las convenciones que se celebran en España— y operativo desde hace año y medio. Sin embargo, a la paralización de las obras de mejora de su aforo (ejecutadas al 51%) acabamos de soplarle su primera velita, aunque su reactivación sea vital para no seguir despeñándonos en el mercado nacional del turismo de negocios por falta de infraestructuras adecuadas. Y aquí nadie de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio sale y aclara cuestiones clave cómo cuándo se reanudarán y finalizarán o qué presupuesto se necesitará. Se puede deber a tres cosas.
O en el Ejecutivo regional son coherentes y Córdoba les sigue importando entre poco y nada, aunque ahora el PSOE dirija la capital, con lo que retomar el proyecto estaría en la lista de prioridades del consejero José Sánchez Maldonado bastante por debajo de ir el sábado al Mercadona. O no saben enderezar una intervención que nació torcida al seleccionar en 2014 el Área autonómica de Turismo y Comercio, dirigida entonces por IU, a Aldesa. Lo hizo pese a que un informe técnico alertaba de que las explicaciones de la adjudicataria para determinar si su oferta incurría o no en baja temeraria "carecían de justificación clara". O hacen todo lo que pueden y liquidar los contratos con esta constructora, una de las más potentes de España, es una de las doce tareas de Hércules, que hay que lograr antes de sacar otra vez a concurso los trabajos. Si es esto último, lo que deben hacer el titular de Empleo, Empresa y Comercio y su delegado provincial, Manuel Carmona, es dar la cara y aclarar a qué nos enfrentamos. Porque el embrollo es tal que Aldesa se ha ido al TSJA y no sabemos qué impacto puede tener sobre la futura licitación. No acepta así como así que la culpen de que no se haya ejecutado el proyecto.
A falta de explicaciones sobre cómo gestionan nuestro dinero (1,3 millones), ahí va un hecho objetivo demoledor. Los organizadores de congresos estiman que Córdoba pierde 5,4 millones al año por no tener equipamientos adecuados para albergar convenciones medianas. No es lo ideal para una ciudad en la que serían necesarios 55 salones principales ampliados del Palacio para sentar a todos sus parados (42.584). Cuando se reabra algún día, el Ejecutivo autonómico nos intentará convencer de su gran gestión. Por eso, adelántese y complete este test: ¿En qué incurre la Junta en el inmueble de Torrijos?
a) Ineptitud
b) Opacidad
c) Se olvida una vez más de Córdoba
d) Es una tormenta perfecta de los tres factores anteriores
Lector, la que haya marcado será su opinión. Pero da igual la que haya elegido. Todas las explicaciones son desoladoras. Y usted lo sabe.