EDUCACIÓN
El terrorismo islamista se cuela en la Selectividad de Córdoba
Más de 4.000 estudiantes han comenzado hoy sin incidentes las Pruebas de Acceso a la Universidad
Rostros de cansancio, sueño y muchos nervios son las estampas habituales del primer día de la Selectividad . Una prueba que desaparece el próximo año del calendario académico, pero que este martes ha congregado a más de 4.000 estudiantes en los distintos centros examinadores. Aunque finalmente no han existido incidencias de importancia, la mayoría de las miradas estaban puestas en el Campus de Rabanales , con motivo de la jornada de huelga que afectaba al servicio de Cercanías de Renfe.
A las ocho de la mañana, los alumnos llegaban a los centros para cumplir con la citación. Media hora después arrancaba el primer examen, correspondiente a Lengua Castellana y Literatura . En esta edición, los textos escogidos correspondían a un fragmento de «Luces de Bohemia», obra teatral de Valle-Inclán, y un texto periodístico de Almudena Grandes titulado «La Guerra», en relación al terrorismo islámico .
Por su carácter actual, sobre todo tras la reciente masacre de Orlando, la mayoría de los alumnos optaron por el texto de la escritora y columnista. Éste es el caso de Maximiliano Moreno, alumno del Bachillerato de Ciencias Biológicas del IES Alhaken II. «He empezado con el de Valle Inclán y luego he cambiado, creo que me ha salido bastante bien», confiesa el joven. Un sentimiento positivo que también comparten Simón Fuentes y José María Fernández, del colegio Almedina, que intentarán alcanzar la nota de corte del Doble Grado de Ingeniería Mecánica e Industrial en Sevilla y de Telecomunicaciones en Madrid, respectivamente.
Hasta los centros examinadores también se desplazaron algunos profesores, que quisieron conocer de primera mano las impresiones de sus alumnos . Diego Relaño, profesor de Geografía e Historia del IES Zoco, y Agustín Uruburu, profesor de Lengua del IES Séneca, coincidieron en la antigua sede de la Escuela Politécnica (ahora Aulario de Medicina y Enfermería) y afirmaron que «tanto Valle-Inclán como los géneros periodísticos son temas recurrentes», y como consecuencia «iban bien preparados». Si nada cambia, la de 2016 será la última Selectividad. No obstante, el sentimiento general en los centros es de «incertidumbre» , confiesan Relaño y Uruburu.
En cuanto al examen de Filosofía , aunque Platón era el autor más esperado, los pensadores elegidos fueron Kant y Descartes. Asimismo, en Historia de España los temas seleccionados fueron la Guerra Civil , a través de un fragmento de un Manifiesto del General Franco, y la Revolución Liberal en el reinado de Isabel II, introducida con un texto de la Renuncia de la regente María Cristina .